Ministerio de Educación de Misiones presentó las jornadas «Promo 2020, hacia la educación superior” destinado a los estudiantes de los últimos años del secundario

Las jornadas inician hoy y se realizarán durante los próximos 15 días en turnos mañana y tarde y tienen como objetivo ayudar a los estudiantes de los últimos años de la secundaria que debido al contexto de pandemia necesitan herramientas para conectar con la educación superior. Las ponencias se transmitirán a través de las plataformas del Ministerio de Educación de Misiones.
El objetivo de esta iniciativa, que congregó autoridades provinciales, municipales y de diversas universidades, es mostrar la oferta académica para los jóvenes de los últimos años del nivel secundario que por este contexto de pandemia se encuentran en la disyuntiva de cómo continuar con su vida académica.
La misma fue presidida por el vicegobernador, Carlos Arce, acompañado por el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Miguel Sedoff , Juan Alberto Galarza, presidente del Concejo General de Educación y otras autoridades provinciales y municipales.
El Vicegobernador Carlos Arce destacó el potencial de profesionales que tiene la provincia. “Talentos tenemos todos y oportunidades hay pocas y creo que esto es una muestra de la oportunidad que tienen los alumnos en esta temática sobre la continuidad que tanto nos preocupa”.
Reconoció que debido a la cuarentena, una de las principales preocupaciones era la terminalidad y continuidad de los estudios superiores.
Arce afirmó que entre los pedidos que más recibieron de las personas cuando estaban en campaña era trabajo para sus hijos. “Este es el amino para que esta generación tenga la oportunidad de ver un futuro y creo que esta pandemia si bien ha cuidado mucho la salud, pero ha generado mucha incertidumbre”.
Sedoff reconoció la importancia de un acompañamiento adicional no solo desde lo pedagógico, sino de lo afectivo para los estudiantes del último año. “Rescato la mirada optimista en la educación. Iniciativas como esta nos ponen en este camino y de que los estudiantes tienen un desarrollo personal y colectivo que los va a arraigar a las provincias”.
“no queremos que nuestros jóvenes se vayan de la provincia y queremos que se desarrollen acá, por eso debemos gestionar las condiciones para que se queden no solo a estudiar sino a florecer”
Destacó la oferta académica que ofrece la tierra colorada, “no queremos que nuestros jóvenes se vayan de la provincia y queremos que se desarrollen acá, por eso desde el Ministerio de Educación de Misiones debemos gestionar las condiciones para que se queden no solo a estudiar sino a florecer”, dijo Sedoff.
La rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia Bohren destacó la importancia de esta iniciativa y señaló que “uno de los ejes de trabajo es ver cómo articulamos con la educación media para que el tránsito de los estudiantes sea la mejor posible”.
Bohren afirmó que desde la UNaM realizaron actividades de nexo entre la escuela media y universidad. “Este año fue un record de 11.500 estudiantes ingresantes a la UNaM, ahora vamos a evaluar el impacto del contexto de pandemia en el desarrollo de estos jóvenes”.
La titular de la UNaM animó a los jóvenes a optar por la educación superior como futuro para lograr el desarrollo individual, de la sociedad y del país.
Programación de la jornada impulsada por el Ministerio de Educación de Misiones
Día | Actividad |
05/08/2020
9:00hs |
Apertura a cargo de autoridades provinciales vía zoom
Charla “Desarrollo Personal y Aprendizaje Profesional” a cargo de Subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación de Misiones |
05/08/2020
16hs |
ISAM “Pequeños – Grandes Tips al momento de elegir tu carrera. Nombres de expositores: Prof. Rolando Cayrus |
07/08/2020
10 Hs |
IPESMI: «Orientación Vocacional»
Lic. en Psicopedagogía. Mercedes Ríos. Encargada del DAE |
07/08/2020
16hs |
Presentación de la Publicación a cargo de la Cátedra de Antropología Educativa- UNNE
A cargo de la Dra. Carolina Gandulfo |
10/08/2020
10hs |
UNAU Mirada Integral de la Vida en la Universidad- A cargo del Equipo de Extensión |
10/08/2020
16hs |
Cátedra de Psicología Educativa- UCP Profesora a cargo: Mónica Urdinola |
11/08/2020
16:00HS |
¡Conocé el mundo UCAMI! (presentación de la propuesta académica de la Universidad). |
11/08/2020
18hs |
UCSF
Temáticas: “VIVÍ LA UCSF” y “Derecho y Arquitectura dos miradas del mundo” Nombres de expositores: Dra. María Luisa Gutiérrez Peart. Cooperación Internacional – Lic. María Florencia Natella – Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dra. Carolina Vanesa Rosas – Abogacía y Arquitecto Eduardo Saldivia |
12/08/2020
10HS |
Formación Docente- Dirección de Educación Superior |
12/08/2020
16hs |
UNAM Espacio a cargo del Departamento de Orientación Universitaria |
13/08/2020
10hs |
Conversatorio «Saberes prioritarios entre en nivel medio y en el nivel superior en el marco de la pandemia“- Mesa Universidades- Educación Superior- Educación Media |
13/08/2020
16hs |
Universidad Gastón Dachary
Charla: Descubrí las Carreras del Campus UGD Disertantes: Ing. Roberto Suenaga | Coordinador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Producción. Arq. Ignacio Biazzi | Coordinador del Departamento de Arquitectura, Diseño y Comunicación Visual . |
14/08/2020
10hs |
Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya Elección Vocacional en tiempos de pandemia: ¿Cómo elijo? Disertante: Oscar N. Rodriguez |
14/08/2020
16hs |
Webinar “´Formación Académica: Carreras de Grado, Posgrado e Investigación” ” a cargo de Subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación de Misiones |
18/08/2020
10hs |
Mundo UCAMI a cargo del Área de Informe e Inscripciones. |
18/08/2020
16hs |
Tecnicaturas Superior a cargo de Subsecretaría de Educación Técnica y la Dirección de Educación Superior |
19/08/2020
10hs |
Instituto Mariano Pachecoy «La búsqueda de la vocación en el Siglo XXI». Disertante: Asesor Pedagógico José Oscar Pasero |
19/08/2020
16hs |
Instituto Superior Hernando Arias de Saavedra
Mercado Sociolaboral, a cargo de la Lic. María José Llamosas |
20/08/2020 | · Presentación: Red de acompañamiento al Joven Universitario a cargo de Subsecretaría de la Juventud, Bienestar Estudiantil de la UNAM y Extensión Universitaria de la UNAU
· Presentación de la Guía del Futuro Universitario a cargo de Subsecretaría de Educación · Presentación de la Resolución que surge a partir de la sistematización del trabajo obtenido en el Conversatorio «Saberes prioritarios entre en nivel medio y en el nivel superior en el marco de la pandemia» |