01/04/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Hoy se celebra el Día Mundial de los Guardaparques: profesionales comprometidos en el cuidado de las áreas naturales

guardaparque

Cada 31 de Julio se celebra el Día Mundial de los Guardaparques, un homenaje a estos héroes de la conservación de las áreas naturales, la flora y la fauna 

 

 

El 31 de julio se celebra el Día Mundial de los Guardaparques o también conocidos como Guardas Forestales, para homenajear la labor de estos profesionales comprometidos con el cuidado de los bosques, áreas protegidas, parques nacionales y estatales.

 

A los guardaparques los llaman los héroes de la conservación porque son los primeros en la línea de defensa de las áreas naturales protegidas. Su trabajo es resguardar esos lugares biodiversos que aún quedan en el planeta.

 

Una labor que requiere de mucha pasión para enfrentar el desafío que significa custodiar lugares con una gran diversidad de flora y fauna; pero también valentía para frenar la caza ilegal de animales silvestres, la extracción ilegal de madera o los incendios forestales, situaciones que ponen en peligro las vidas de los guardaparques.

 

 

En 1992, la Federación Internacional de Guardaparques declaró el 31 de julio como el Día Mundial del Guardaparque, para reconocer la labor y el compromiso de quienes se dedican a proteger el patrimonio natural y cultural del planeta, así como rendir homenaje a quienes se fueron en cumplimiento de su trabajo.

Hoy se celebra el Día Mundial del Guardaparque - El Miércoles Digital

 

¿Cuál es la labor de un guarda forestal o guardaparque?

 

Un guardaparque  tiene como rol principal contribuir a la protección y conservación de áreas naturales (bosques, parques nacionales y estadales) y la preservación de la flora y fauna.

Dependiendo de la legislación de cada país, los guardabosques están conformados en cuerpos especializados y disciplinados para el resguardo de áreas verdes protegidas, bosques y parques nacionales.

Algunas de las actividades y funciones que desempeñan son las siguientes:

  • Fungir como administradores de parques nacionales y estatales.
  • Prevención y extinción de incendios forestales.
  • Capacidad de respuesta ante emergencias.
  • Orientación y asistencia a los visitantes de parques nacionales, organizando visitas y excursiones guiadas.
  • Patrullajes y recorridos por la zona, así como la instalación y supervisión de puestos fijos y móviles.
  • Dar charlas educativas a escuelas, comunidades y campamentos.

Pero no cualquiera puede ejercer esta dedicada labor. Para ser un guarda forestal o guardaparque debe cumplir con las siguientes habilidades, siendo un requisito fundamental tener disposición y vocación de servicio:

  • Conocer la extensión del área protegida, bosque o parque nacional.
  • Estar en excelente condición física.
  • Saber conducir, nadar, montar a caballo y bucear.
  • Conocer las políticas, normas y legislación vinculada al área protegida, bosque o parque nacional.
  • Sólidos conocimientos sobre manejo de incendios, primeros auxilios.
  • Conocer e identificar las especies de flora y fauna de la zona, así como las especies en peligro de extinción.
  • Manejo cartográfico del área protegida, bosque o parque nacional.

Marie Claire | Descubrí a la mujer que cuida el Parque Nacional Nahuel Huapi

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies