01/04/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Hoy es el Día Mundial de la Pachamama: ¿Por qué en el litoral se toma caña con ruda para celebrar este día?

pachamama

Cada 1° de agosto se celebra el Día Mundial de la Pachamama, un ritual de gratitud a la madre tierra, en el nombre de la cual, se realizan innumerables rituales a lo largo del país.

 

El 1° de agosto, los pueblos indígenas de América Latina celebran esta costumbre ancestral de gratitud a la tierra a la que denominaron el día de Pachamama o día de la Madre Tierra

 

Este 1° de agosto, los pueblos indígenas de América Latina celebran esta costumbre ancestral de gratitud a la tierra a la que denominaron el día de Pachamama o día de la Madre Tierra, siendo una forma de agradecimiento, una fecha para pedir y bendecir los frutos que ofrenda la Pachamama. “Pacha” significa universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que “Mama” es madre.

 

Esta adoración a la Madre Tierra, significa el agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Con el transcurso del tiempo, los rituales de esta tradición fueron variando, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades.

 

Según la cosmovisión andina del Qollasuyu, en el mes de los vientos, el 1 de agosto la tierra se despierta, lo mueve todo y ahí estamos sus hijos e hijas para celebrar con cantos y alimentos el Sumaj Kawsay, el buen vivir.

Día de la Pachamama: cómo es el ritual de agradecimiento a la Madre Tierra | Diario El Cordillerano

La celebración recorre nuestra historia y hoy encuentra a las comunidades indígenas habitando diversos territorios, algunos lejanos de sus primitivas Pachas, pero en cada nuevo sitio continúan manteniendo viva la práctica de las ceremonias y cantos ancestrales.

 

La caña con ruda

 

La caña con ruda se toma el 1 de agosto en la Argentina. Es una tradición que nació en el Litoral y el Norte y hoy se celebra en todo el país. ¿Por qué? Es un agradecimiento en el Día de la Pachamama por la salud, el trabajo y el amor.

 

Esta costumbre, enraizada en el norte argentino, más específicamente en las provincias de Misiones y Corrientes y se ha extendido por todo el país.

 

Es una tradición milenaria, que proviene de los pueblos originarios de América que reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

Caña con ruda el 1 de agosto: receta y ritual del día de la Pachamama - El Cronista

 

A esta combinación de planta y bebida, el imaginario guaraní le fue adjudicando propiedades y virtudes. De allí derivó la creencia popular que considera a la caña con ruda como un conjuro contra la envidia y la mala suerte. Este brebaje se consume “para espantar los males del invierno”.

 

Si bien la tradición dicta que hay que tomarlo el primero de agosto, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies