Índice Mundial de Innovación: ¿Cuáles fueron los países que más innovaron en 2021?

El Índice Mundial de Innovación toma el pulso a las últimas tendencias de la innovación mundial. Cada año, en el Índice se clasifican los resultados del ecosistema de innovación de las economías a lo largo del mundo, al tiempo que se ponen de relieve sus puntos fuertes y débiles en materia de innovación y las carencias de que adolecen en los parámetros de innovación.
La edición 2021 de este Índice, muestra que en medio de una crisis de salud a nivel mundial y cuyos costos sobre la vida y los medios de subsistencia aún no terminamos de calcular, los gobiernos y las empresas en muchas partes del mundo apostaron por invertir en innovación.
Se analizó el rendimiento del ecosistema de innovación de 132 economías y se estudiaron las tendencias más recientes de la innovación a nivel mundial.
El GII destaca que la producción científica, los gastos en investigación y desarrollo, las solicitudes de propiedad intelectual y los acuerdos de capital de riesgo crecieron durante el 2020.
Índice Mundial de Innovación 2021
Sobre todo, destacaron, en las empresas dedicadas al desarrollo de software, tecnologías de internet y comunicaciones, industrias de equipos eléctricos y hardware, así como la industria farmacéutica y de biotecnología, cuyo ejemplo más tangible es, por supuesto, la investigación y desarrollo de vacunas y terapias para covid-19.
El Índice comprende unos 80 indicadores, entre ellos, medidas sobre el entorno político, la educación, las infraestructuras y la creación de conocimiento de cada economía.
¿Cuáles fueron los países que más innovaron en 2021?
Suiza, Suecia, Estados Unidos y Reino Unido lideran el ranking de innovación y, además, se vienen manteniendo entre los 5 primeros lugares desde los últimos tres años. Por su parte, la República de Corea, que anteriormente estaba en el puesto 10, ahora se suma al top 5 del Índice por primera vez.
El top 10 lo completan Países Bajos en el puesto número 6, seguido de Finlandia (7), Singapur (8), Dinamarca (9) y finalmente Alemania (10).
Por su parte, China se encuentra en el puesto número 12 y lo sigue Japón en el 13.
Chile encabeza la lista como mayor país innovador de América Latina y el Caribe, en el puesto 53. Lo sigue México (55), Costa Rica (56) y Brasil (57).
Por otro lado, Argentina se encuentra en el puesto número 8 a nivel Latinoamericano y 73 a nivel Mundial, con una puntuación de 29,8%.
Los últimos 5 puestos del ranking de 132 países lo completan Benín (128), Níger (129), Guinea (130), Yemen (131) y Angola (132).
La Escuela Secundaria de Innovación explora y desarrolla la creatividad artística de sus estudiantes
En el marco del Día Mundial de la Creatividad y de la Innovación celebrado en abril, Ramiro Aranda, director de la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones, indicó que el objetivo de la institución es explotar la creatividad de sus estudiantes, es decir, que la innovación no quede solamente en la implementación de la tecnología y la robótica sino en la creatividad artística.
De esta manera, mediante un aprendizaje interdisciplinario y atravesado por la cultura hacedora, más conocida como «cultura maker», la idea es que los estudiantes se sientan tranquilos y contenidos en la escuela, ya que se trata de un espacio donde pueden expresarse.

La Escuela Secundaria de Innovación busca contener al estudiante y aportar a la sociedad.
La Escuela Secundaria de Innovación, cuya sede se encuentra en Posadas, cuenta con juegos y actividades de creatividad, realizados por los mismos profesores. Juegos de matemática con inglés, juegos de física con inglés, dados y fichas impresas en impresoras 3D por los estudiantes, son solo algunos de los materiales didácticos de producción exclusiva de la Escuela.
Los alumnos de la institución también tienen espacio para compartir sus propias producciones literarias, como cuentos de terror y poesías escritas tanto en inglés como en español. Quienes deseen leer estas producciones acceden a través de un código QR al enlace donde están cargadas todas las producciones de los estudiantes.
La Escuela Secundaria de Innovación de Misiones fue certificada como la primera institución sustentable de Posadashttps://t.co/I5CEXmAg9c
— misionesonline.net (@misionesonline) September 22, 2021