23/08/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo
Eldorado cumple 102 años

 

Hoy el municipio misionero de Eldorado cumple 102 años de su fundación.

 

Ubicado al norte de la provincia, limita al este con el municipio de 9 de Julio, al norte con Colonia Victoria, al sur con el municipio de Puerto Piray y al oeste con la república del Paraguay. Al norte y al sur discurren 2 importantes arroyos tributarios del río Paraná, el Pira-í miní y el Pira-í guazú.

 

 

Se trata de la tercera ciudad más grande de la provincia, conocida por la productividad de sus tierras y el arduo trabajo de sus colonos, característica que le dieron el título de “La capital del trabajo”

 

La riqueza histórica de Eldorado

 

Inicialmente estas tierras estuvieron habitadas por aborígenes guaraníes, quienes basaban su subsistencia en la caza, la recolección y la agricultura.

 

Su denominación “Eldorado” fue tomada de una leyenda, común entre los conquistadores de América, que aseguraba la existencia de una comarca en estas latitudes llena de tesoros y riquezas.

 

En el año 1876 el presidente Nicolás Avellaneda promulgó la Ley de Inmigración y Colonización. Esta ley fomentaba la inmigración de colonizadores europeos con el fin de poblar los extensos territorios vírgenes de la Argentina. Para dar cumplimiento a esta ley, se crearon diferentes compañías colonizadoras.

 

Fue así como Adolfo Schwelm inicia su campaña en la Alemania de la postguerra, donde una población cada vez más empobrecida, buscaba nuevos horizontes donde poder satisfacer sus anhelados deseos de paz y seguridad.

 

Adolfo Julio Schwelm

 

De esta manera Adolfo J. Schwelm funda la ciudad de Eldorado el 29 de septiembre de 1919. El mismo conformó diferentes comisiones para la construcción de escuelas, iglesias, puentes y rutas, a la vez que el gobierno argentino garantizaba a los colonos, total libertad de acción tanto como independencia cultural y económica, además de una constante cooperación para potenciar el progreso.

 

 

En 1932, Eldorado contaba con cerca de 7.000 habitantes de origen europeo, en su mayoría alemanes, respaldados por la Compañía de Colonización y Explotación de Bosques, dependiente del Banco Tornquist y Compañía, de propiedad de Schwelm.

 

 

Desde su fundación la ciudad adquiere como forma de asentamiento el sistema de Waldhufendorf o lineal, transversal al río Paraná. En la actualidad, la Avenida San Martín es el eje urbano que articula de manera longitudinal a la ciudad.

 

Para la década del ´60 Eldorado estaba muy bien constituida como ciudad, y de allí que se la denominó “CAPITAL DEL TRABAJO”. Es actualmente la referente más importante del Alto Paraná Misionero.

 

Asalto a empresario de eldorado: le robaron joyas, dinero y celulares

 

En el marco del 102° aniversario de Eldorado, este fin de semana la comunidad podrá disfrutar de diversas actividades en distintos puntos de la ciudad, habrá espectáculos al aire libre, gastronomía de las colectividades, obras de teatro y mucho más.

 

Ya se palpita el Aniversario de Eldorado. Este sábado 25 y el domingo 26 de septiembre en la Capital del Trabajo, habrá dos noches con espectáculos y música en vivo.

 

Acompañarán estas jornadas de shows, de este sábado agrupaciones de música regional, para recibir un nuevo aniversario de la ciudad de la mejor manera.

 

Cabe destacar que estas jornadas se llevarán adelante controlando el cumplimiento de protocolos sanitarios, por lo que se solicita también la colaboración de los vecinos a la hora de cumplir con el distanciamiento y el uso de tapabocas.

Aniversario de Eldorado con el Paseo de los Inmigrantes

 

Por otra parte, hoy  y mañana, tendrá lugar el «Paseo de los Inmigrantes» en la Costanera de la ciudad, donde se podrá disfrutar de gastronomía típica de los países originarios de los primeros colonos que llegaron a Eldorado y también habrá gastronomía regional, además de un patio cervecero.

 

El evento está ideado para el disfrute de los vecinos y visitantes, y la entrada será libre y gratuita.

 

Sábado 25  – “Talento de mi Ciudad”

Artistas:

BALLET TACUA

TIERRA ROJA

INST. DANCE

ABRIL Y FRANCO

Shows: en vivo:

Ballet Zambra

Simón González

Orquesta Folklorica

Claudio Marchioli

Grupo Antares

Los Chucaros

Los  Acuñas

Orquesta Patrimonio Regional

Además el sábado 25 el «Paseo de los Inmigrantes» estará abierto de 16.30 hasta las 00. Y el domingo 26 de septiembre, abrirá de 10 a 00.

 

Sábado 25 y Domingo 26- Teatro

– Sábado 25: Obra «Talenplah» del equipo «Taller de juegos teatrales»

Teatro del Pueblo del km 2, 21 horas.

– Domingo 26: Obra «Los Apepú» del grupo Magnolias, dirigida a los niños

Anfiteatro Carlos Acuña (Costanera), 16 horas.

– Domingo 26: Obra «Más Costanera» de Carolina Gularte, grupo «En busca»

Salón Cultural Eibl del km 11, 20 horas, entrada libre y gratuita.

 

Otras actividades

– Viernes 24 al domingo 26 septiembre: «La historia de mi escuela en maqueta»

11 escuelas secundarias expondrán la historia de sus colegios en la Plaza Sarmiento, desde las 8 horas y durante todo el día.

– Domingo 26: Bicicleteada recreativa «Travesía 102», por la cual se recorrerán las picadas históricas de la localidad.

Hora de salida: 8 (pero hay que estar una hora antes), la salida será desde la Costanera de Eldorado hacia el sur y el regreso será hacia la Costanera de Eldorado desde el norte. Durante el recorrido habrá seguro personal contra accidentes, señalización y demarcación de todo el recorrido, puestos de hidratación (agua y frutas) y vehículos de apoyo y asistencia durante todo el circuito.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies