Presentaron un avanzado robot que combina la caminata con el vuelo
Presentado por el Instituto Tecnológico de California, el nombre de LEO es una singular abreviatura de “legs onboard drone” (drone con piernas a bordo). Tal como lo indica su nombre, el robot destaca por su capacidad de combinar la caminata con el vuelo.
Específicamente, es capaz de realizar movimientos complejos para una máquina, que incluyen desde andar en patineta a mantener el equilibrio sobre una cuerda, tal como se lo ve en el video divulgado por los investigadores del instituto estadounidense.
Desde el equipo del Centro de Tecnologías y Sistemas Autónomos (CAST) de esa universidad, comentan que Leo es el primer robot que emplea patas con articulaciones múltiples y propulsores similares a hélices. Es gracias a esto, que logra conseguir un mayor grado de equilibrio, avanzando en dos piernas.
LEO, una nueva estrella de la robótica
El ingenio surgido de Caltech apareció en la más reciente portada de la revista Science Robotics y se perfila como una de las nuevas celebridades en el ámbito de los robots.
Igual que otros muchos desarrollos del área, el mundo natural fue una musa para los investigadores. Así lo confirmaba Soon-Jo Chung, autor del estudio: “Nos inspiramos en la naturaleza. Pensamos en la forma en que las aves pueden aletear y saltar para navegar por los cables telefónicos. Un comportamiento complejo pero intrigante ocurre cuando las aves se mueven entre caminar y volar. Queríamos entender y aprender de eso”.
De acuerdo a Chung, la habilidad principal de LEO es su capacidad de combinar la caminata con el vuelo. La comparación no se agota en el movimiento de las aves cuando dan esos pequeños saltos, también con las personas que usan trajes con chorros de propulsión. El autómata toma lo mejor de los modelos bípedos (que ya logran caminar, correr, saltar o subir escaleras) y de las máquinas voladoras (capaces de navegar por terrenos difíciles, evitando suelos de tránsito complejo).
“Los robots con una capacidad de locomoción multimodal pueden moverse a través de entornos desafiantes de manera más eficiente que los modelos tradicionales al alternar adecuadamente entre sus medios de movimiento disponibles”, explicó al respecto Kyunam Kim, investigador en Caltech y coautor del artículo aparecido en Science Robotics.
Y añadió: “LEO tiene como objetivo cerrar la brecha entre los dos dominios dispares de locomoción aérea y bípeda que normalmente no se entrelazan en los sistemas robóticos existentes”.
Patrick Spieler, exmiembro del grupo de Chung que actualmente trabaja en sistemas de propulsión para la NASA, comentó “según los tipos de obstáculos que necesita atravesar, LEO puede elegir entre caminar o volar, o combinar los dos según sea necesario”.
Los detalles de LEO
El robot mide poco más de 70 centímetros de alto, tiene dos patas con tres articulaciones, además de cuatro propulsores de hélice montados en los hombros.
El proyecto comenzó en 2019 y ahora, con el invento ya presentado en la escena pública, los investigadores procuran mejorar su rendimiento mediante la creación de extremidades más rígidas que permitan soportar mayor peso y aumentar la fuerza de empuje de las hélices.
Por otra parte, prevén añadir al sistema un algoritmo de control que emplean drones avanzados, para que el autómata haga honor a esa categoría y logre tomar sus propias decisiones sobre cuándo conviene caminar, volar o combinar ambas acciones.
Sistemas como el de LEO podrían ser fundamentales en múltiples ámbitos e incluso se estima que un modelo similar de robot sea empleado en las futuras exploraciones de Marte.
«Astro»: Amazon anuncia un robot para compañía y vigilancia del hogar https://t.co/lG4I6RadWm
— misionesonline.net (@misionesonline) September 29, 2021