Hoy es el Día de la Radiología y del Técnico Radiólogo: una especialidad de vital importancia en el sistema de salud
Hoy se celebra el día de hoy celebramos el Día de la Radiología y del Técnico Radiólogo ya que un 8 de noviembre de 1895, el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen, de la Universidad de Würzburg, produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda, correspondiente a los actualmente llamados rayos X.
Röntgen nació en Lennep (Alemania) el 27 de marzo de 1845, hijo de un tejedor. Su familia se mudó a los Países Bajos cuando él tenía tres años. Recibió su educación primaria en el Instituto de Martinnus Herman van Doorn. Luego asistió a la Escuela Técnica de Utrecht, desde donde fue expulsado por realizar una caricatura de uno de sus profesores, acto que negó haber cometido.
En los años siguientes, Röntgen publicó unos estudios «Sobre un nuevo tipo de rayos», que fueron traducidos al inglés, francés, italiano y ruso.
Por su descubrimiento fue galardonado en 1901 con el primer Premio Nobel de Física. El premio se concedió oficialmente «en reconocimiento de los extraordinarios servicios que ha brindado para el descubrimiento de los notables rayos que llevan su nombre».
Röntgen donó la recompensa monetaria a su universidad. De la misma forma que Pierre Curie haría varios años más tarde, rechazó registrar cualquier patente relacionada a su descubrimiento por razones éticas. Tampoco quiso que los rayos llevaran su nombre, sin embargo en alemán los rayos X se siguen conociendo como Röntgenstrahlen (rayos Röntgen).
Los rayos X se comienzan a aplicar en todos los campos de la medicina, entre ellos el urológico. Al año del primer informe de Roentgen se habían escrito 49 libros y más de 1.200 artículos en revistas científicas.
Radiología: disciplina esencial para la salud
La radiología tiene una gran importancia para la salud, ya sea en sus vertientes diagnóstica o intervencionista.
En 1903, fueron publicadas las primeras imágenes de la neumonía usando rayos X y se reconocía el potencial de esta técnica para el combate de la tuberculosis, una de las principales enfermedades de aquella época.
Durante la Primera Guerra Mundial, los rayos X se utilizaron de manera rutinaria entre las tropas norteamericanas, con el fin de reducir las pérdidas humanas.
La radiología tiene un papel de suma importancia en la salud. Algunos ejemplos de la aplicación de esta rama de la medicina son el hallazgo de lesiones o fracturas a causa de traumatismos (con rayos X); la detección temprana del cáncer de mama (a través de la mastografía), el seguimiento del adecuado desarrollo y la detección de posibles anormalidades en el feto (con el ultrasonido); o el uso conjunto de radiofármacos y PET para diagnóstico oportuno de tumores de origen endócrino.
En la actualidad la radiología incluye diversas técnicas además de los rayos X, como tomografías computarizadas, resonancias magnéticas nucleares, medicina nuclear, ultrasonidos y PET.
La radiología puede dividirse en “diagnóstica” e “intervencionista”. La primera permite diagnosticar el origen de síntomas y detectar enfermedades, así como conocer el progreso de un tratamiento determinado. La segunda, utiliza las imágenes como guía para los procedimientos, ya que ayudan a los médicos al introducir catéteres, alambres y otros instrumentos y herramientas pequeñas en el cuerpo de los pacientes.
#Efemérides Hoy es el Día de los Parques Nacionales: Cuáles son los 5 más visitados en nuestro paíshttps://t.co/oO25V4c4Qk
— misionesonline.net (@misionesonline) November 6, 2021