12/10/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

 

Hoy 8 de noviembre, la capital misionera, Posadas celebra 151 años de su fundación. 

 

Posadas es una ciudad ubicada en la provincia de Misiones sobre la Ruta Nacional 12, cabecera del departamento Capital, a orillas del imponente Río Paraná. 

 

 

Se destaca por el espíritu de lucha de sus vecinos, el aroma a tierra mojada y sus coloridos paisajes.

 

Posadas Tour en misiones 2020 - Hotel Don Horacio
Posadas celebra 151 años

 

La Bajada Vieja, La Placita, la majestuosa Costanera, los  populosos barrios como Villa Blosset y Villa Sarita, el Cerro Pelón, el Anfiteatro,  son rincones típicos, pedazos de historia que guardan en sus muros momentos de lucha, de alegría, de sueños de todos los vecinos que pasaron su vida recorriendo la zona.

 

 

Un breve recorrido histórico por la ciudad de Posadas

 

Los primeros antecedentes de la ciudad de Posadas se remontan a la época de las Misiones Guaraní-Jesuíticas, donde el padre Roque González de Santa Cruz funda, en un comienzo,  el 25 de marzo de 1615 la reducción llamada Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa en el territorio donde actualmente se encuentra la ciudad.  Muchos consideran a esta,  la primera fundación de la ciudad que hoy es Posadas.

 

Roque Gonzalez
Padre Roque González de Santa Cruz

 

Más adelante ese asentamiento fue traslado a la ribera del Rio Paraná donde hoy se emplaza la ciudad vecina de Encarnación Paraguay.

 

Por el año 1768, cuando los jesuitas fueron expulsados por el Rey de España, se crea la Provincia Colonial de Misiones, con capital en Candelaria y dependiente del Virreinato del Río de la Plata.

 

Manuel Belgrano en su paso por nuestro territorio, en ese entonces llamado Rinconada de San José, escribió el “Reglamento para el Régimen Político y Administrativo y Reforma de los Pueblos de Misiones”, documento considerado por muchos como la primera constitución de la provincia de Misiones

 

En 1811 gran parte del territorio misionero incluido lo que sería la ciudad de Posadas, queda bajo tutela del Paraguay, y en 1814, cuando se crea la Provincia de Corrientes a manos de Gervasio Antonio de Posadas, el territorio que hoy es Posadas se anexa a ella, pero aún  con la presencia del ejército paraguayo.

 

Gervasio Posadas
Gervasio Posadas

 

Gracias a la incansable defensa de Andrés Guacurarí y su acción militar contra los hermanos guaraníes; el gobierno paraguayo cedió y retiró sus tropas situadas al margen del Río Paraná, en  la Batalla de Candelaria

 

El Consejo de Educación recuerda que el acto del Día de la Bandera de Misiones deberá realizarse el lunes 30 - MisionesOnline
Andrés Guacurarí, declarado Prócer Provincial y Héroe Nacional

 

La denominación Trinchera de San José, surge porque hacía el 1840 el mandatario paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia en su afán de proteger el flujo comercial por la Rinconada de San José (como se llamaba el territorio posadeño), manda a edificar una trinchera para su ejército utilizando las rocas provenientes de los murallones jesuíticos.

 

Tras la guerra de la Triple Alianza  el territorio se fue acrecentando en población: ex solados, criollos, comerciantes entre otros personajes.

 

En 1870 la provincia de Corrientes se deslinda del pueblo,  crea el departamento de Candelaria y su capital Trincheras de San José, siendo el primer jefe del municipio el agrimensor Francisco Lezcano y considerándose esta fecha como la fundación  de la ciudad.

 

Recién 9 años después en 1879 Trincheras de San José pasa a llamarse Posadas por aprobación de la legislatura correntina.

 

En el año  1881 el presidente Julio Argentino Roca sancionó la Ley de Federalización de Misiones, fijando sus límites y nombró como capital a Corpus, quedando nuevamente Posadas como parte de Corrientes. De todas maneras, el complicado acceso a Corpus incentivó a mover la capital a un lugar de más fácil acceso.

o

El 30 de julio de 1884, el Congreso Nacional dispuso que Corrientes ceda la ciudad de Posadas a Misiones y se convirtiera en capital del territorio que finalmente se convierte en Provincia en 1953 bajo el mandato del presidente Juan Domingo Perón designándose Posadas la Capital provincial.

 

151 años de Posadas: Vigilia en Miguel Lanús

 

Ayer domingo 7 de noviembre, la Municipalidad de Posadas organizó una vigilia en el marco del 151º aniversario de Posadas.

 

La velada abierta y gratuita se realizó a las 21.30 horas en la Plaza Arturo Illía y fue una jornada artística con elencos estables e invitados especiales, en el tradicional barrio Miguel Lanús.

 

Alguno de los números que se presentaron ayer fueron:

 

  • El Ballet folklórico de la Municipalidad de Posadas.
  • Newmen (Samuel Cidade), artista de rap.
  • Danzas urbanas a cargo de Candela Sosa.
  • Kossa Nostra, títeres.
  • Danzas árabe del Taller “Cultivarnos”, a cargo de Celina Cidade.
  • Músicos del Palacio del Mate.
  • Orquesta folklórica municipal.
  • A las 00.00 horas, la Orquesta cerrará la noche con la canción representativa: “Posadeña linda”.

 

Desde MisionesOnline felicitamos a toda la ciudadanía de nuestra querida Posadas que día a día  construyen una ciudad mejor,  con valor, empatía, solidaridad y respeto. Recordando siempre a nuestros próceres  que dedicaron su vida y su lucha para que hoy disfrutemos la Posadas que ellos soñaron.

 

¡Feliz Aniversario Posadas!

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies