Hoy es el Día de los Derechos Humanos bajo el lema 2021 “Una economía basada en los Derechos Humanos puede romper ciclos de pobreza”
En el Día de los Derechos Humanos, hay que recordar que se trata de un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Este documento está disponible en más de 500 lenguas siendo el que más se ha traducido en todo el mundo.
El lema 2021 del Día de los Derechos Humanos está relacionado con la “Igualdad” y el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
Día de los Derechos Humanos 2021: «Una economía basada en los Derechos Humanos puede romper ciclos de pobreza”
La pobreza, las desigualdades y la discriminación estructural son violaciones de los derechos humanos y uno de los mayores desafíos globales.
El poder hacerles frente a estas problemáticas requieren medidas basadas en los derechos humanos, un compromiso políticas públicas.
Reconstruir de una manera más justa un nuevo contrato social
Los derechos humanos, incluyendo los derechos económicos, sociales y culturales, así como el derecho al desarrollo y el derecho a un medioambiente seguro, limpio, saludable y sostenible, son básicos para construir una nueva economía basada en los derechos humanos que dé apoyo a sociedades mejores, más justas y más sostenibles para las generaciones presentes y futuras. Una economía con base en los derechos humanos debe ser la base de un nuevo contrato social.
Igualdad y oportunidades para los jóvenes
Sucesivas crisis sociales, económicas y sanitarias han tenido repercusiones duraderas y multidimensionales para millones de jóvenes. A menos que sus derechos sean protegidos, bajo empleos decentes y protección social, los jóvenes corre el riesgo de ser víctima de la desigualdad y pobreza, especialmente en los países latinoamericanos.
Rectificando la desigualdad y las injusticias en relación a las vacunas
La injusticia en relación a las vacunas, la injusta distribución y el acaparamiento de las vacunas va en contra normas internacionales legales y de derechos humanos, así como el espíritu de la solidaridad global. El llamamiento a una agenda común y a un nuevo contrato social entre los Gobiernos y sus pueblos es lo que se necesita en estos momentos para poder reconstruir la confianza y asegurar una vida digna para todos.
Avanzando en el Derecho a un medioambiente sano y a la justicia climática
La degradación medioambiental, el cambio climático, la contaminación y la pérdida de hábitats naturales afecta de forma desproporcionada a las personas, grupos y personas en situaciones vulnerables.
Estas repercusiones agravan las desigualdades existentes y afectan de forma negativa a los derechos humanos de las generaciones presentes y futuras.
En consonancia con el reconocimiento del derecho humano a un medioambiente limpio, sano y sostenible tal como establece el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se deben emprender medidas urgentes para respetar, proteger y hacer realidad este derecho.
La ONU reveló que los últimos siete años fueron los más cálidos registrados en la historia y advierten que “el clima entra en territorio desconocido» https://t.co/1vQcgSDCyN
— misionesonline.net (@misionesonline) November 1, 2021