Coronavirus en Misiones | Ante la detección de la variante Ómicron BA.2 en Buenos Aires, Carlos Arce pidió a la población que se apliquen los refuerzos de la vacuna

Según un informe del Proyecto Argentino de Secuenciación Genómica de SARS-CoV-2, casi el 90% de las muestras analizadas de personas con coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires a fines de abril corresponden al sublinaje BA.2 de la variante Ómicron. Esta nueva cepa alertó ante la posible llegada de una nueva ola de contagios de coronavirus en Misiones.
“Los casos comenzaron a aumentar en en CABA y con la detección de una una variante nueva de la ómicron que la BA.2 en la cual el 90% de los contagios fueron de esta cepa, y está asociada con una nueva ola de covid. Siempre decimos que los virus tienen la capacidad de replicarse en nuevas cepas y generalmente son más contagiosas como en este caso”, explicó Carlos Arce, vicegobernador de Misiones.
El informe del Proyecto PAÍS publicado en las últimas horas, explicó que, “el linaje BA.2 de Ómicron es predominante en la CABA desde la primera quincena de abril, donde desplazó al linaje BA.1, asociado a la última ola de Covid-19 en nuestro país que ocurrió en enero. En las últimas semanas analizadas (fines de abril), el linaje BA.2 fue detectado en el 87% de los casos”.
Carlos Arce dijo que, “esto suele pasar y sucede generalmente en la gente no vacunada o con dosis incompletas, por eso seguimos instando a la población que ya tiene más de 4 meses con el primer refuerzo, para que se aplique el cuarto. Hemos llegado a una buena cifra con la vacunación en Misiones, pero todavía hay gente pendiente a vacunarse y falta lograr eso para alcanzar la inmunidad”.
Frente a la posibilidad de una nueva ola de contagios en el país y la detección de una nueva cepa, el Comité Científico de Misiones, se reunirá este próximo viernes para evaluar la situación y anticiparse a medidas que eviten el crecimiento exponencial de casos.
Además de instar a la vacunación, pidió que se sigan teniendo en cuenta las medidas que eviten los contagios, como ser la ventilación de los espacios, el lavado de manos, pero fundamentalmente el uso de barbijos.
“La distancia social ha dejado de ser prioritaria y con la llegada del invierno la ventilación se hace difícil por las bajas temperaturas, por eso el uso de barbijo sigue siendo importante”, aclaró Arce.
“Tenemos que seguir reforzando las medidas para evitar los contagios y la enfermedad con esta cepa. Pero tampoco hay que olvidarse del virus Influenza que hay en esta época del año y con una mayor contagiosidad”, agregó.
Si bien el último parte semanal del Ministerio de Salud de Misiones, fueron 6 los casos y en total 63 casos activos, lo que refleja una curva estable de contagios. “El último parte semanal lo demuestra y hace seis semanas no tenemos fallecidos por Covid-19 y no hay un aumento de casos, pero siempre la provincia de Misiones fue anticipatoria con las medidas para concientizar a la población que se siga cuidando y vacunado”, concluyó.
Qué hacer ante la problemática de adicciones en menores de edad https://t.co/ueoVtitMuY
— misionesonline.net (@misionesonline) May 12, 2022