31/03/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Profesionales de la Salud recibieron una capacitación por la Semana del Parto Respetado

Semana del Parto Respetado

La agenda en conmemoración a la Semana del Parto Respetado tendrá un día libre este miércoles 18 dado el feriado nacional por el Censo, y se retomarán las actividades el jueves, con un ateneo institucional destinado a profesionales de la salud del Hospital a las 9 horas y continuar con el segundo taller a las 10.

El cierre conmemorativo será el domingo 22 a partir de las 16, en el playón de la Cascada de la Costanera posadeña, donde se presentarán los servicios que ofrece el Hospital respecto a la temática, así como actividades recreativas tales como caminatas, zumba y demás.

El Parto Humanizado y Respetado, que se enmarca en la ley 25.929, engloba todos los derechos de la madre, el recién nacido y su familia, durante el embarazo, parto y postparto, aspectos que tienen en cuenta «las tradiciones familiares, su etnia, religión nacionalidad, y que busca acompañar a la madre respetando sus decisiones y opiniones», describió Milagros Palacios, licenciada en obstetricia y docente de la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI).

En este sentido, la jornada en torno a la temática busca concientizar, promover e informar sobre los derechos de la madre y el recién nacido; el derecho al acceso a la información durante el embarazo, parto y puerperio. También la persona gestante tiene derecho a decidir de qué forma realizar su parto y saber cuáles son las intervenciones o procedimientos para cada modo, para que tenga conocimiento y sea consensuado.

Esto último inmediatamente liga a la madre a su derecho de no recibir exámenes o intervenciones médicas de las cuales no sepa o con las que no esté de acuerdo, poniendo el foco continuamente en «respetar la intimidad de la mujer y respetar sus decisiones, hacerla partícipe de su experiencia», sostuvo Palacios.

Además, la Ley 25.929 comprende que «la mujer pueda elegir quién la va acompañar en el momento del parto, o incluso si no quiere tener acompañantes». Sumado a ello, tiene derecho a una internación conjunta con el recién nacido y a recibir información sobre los cuidados de su hijo, así como sobre el proceso de lactancia materna, fundamental tanto para el niño como para la madre.

Respecto a la lactancia materna exclusiva, la licenciada en obstetricia contó que hay una preparación integral durante el embarazo donde se dan charlas sobre lactancia, trabajo de parto, métodos de respiración y relajación, entre otros ejes. Explicó que la leche materna se produce principalmente durante el embarazo y por la succión del recién nacido, aunque también puede ser inducido con masajes o compresas tibias en la zona.

Sobre ello, confesó que «hay mucha desinformación y mitos al respecto», recordando así que en el Hospital hay consultorios sobre el tema para aquellas madres y familias que deseen acercarse. Señaló que «esa primera lactancia es fundamental para el niño, es su primera fuente nutritiva».

En torno al Parto Respetado y su concientización, Palacios concluyó que «la ley de parto tiene en cuenta que se respeten las decisiones y opiniones de la mujer y de su familia; no excluirla de su proceso y experiencia».

 

 


Milagros Agustina Palacios – Radio Tupá Mbaé

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies