12/04/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Avanza el proyecto legislativo que otorgará un marco normativo a la central de esterilización en Misiones

esterilización en Misiones

El objetivo del CEMis es brindar el servicio de esterilización de productos médicos y textiles a los efectores de salud públicos y privados de la provincia, con el fin de que sean seguros para la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, tanto dentro como fuera de los hospitales.

esterilización en Misiones
La iniciativa fue presentada por el diputado Martín Cesino.

También asesora y brinda soporte a las centrales y servicios de esterilización de los efectores de salud, para contribuir a la calidad de la atención hospitalaria.

Entre las funciones que realiza el centro se encuentran las de limpieza y descontaminación, control de funcionalidad, desinfección y esterilización de productos médicos. Además, define e implementa procedimientos para asegurar su calidad, custodia y conservación.

Tal vez le interese leer: Legislatura misionera | Crearon por ley un conjunto de servicios adicionales para pacientes oncológicos y sus familiares

Cesino explicó que, en el caso de que el dictamen se convierta en ley, otorgará un marco jurídico al CEMis, que funciona en el Parque de la Salud «con todo el equipamiento de alta tecnología y moderna innovación».


“Todas aquellas cajas que utilizamos en las cirugías mayores y menores, en servicios de emergencias, y cada uno de los servicios de hospital, la ropa, el barbijo, todo lo que ingresa debe pasar por este servicio del CEMis donde es controlado, monitoreado y registrado”, ejemplificó.

“Pasa por la esterilización química, biológica y física; y una vez que pasa por toda la estandarización, son enviados a cada uno de los servicios del sistema sanitario, ya sea en el Parque de la Salud o a todos los efectores de la provincia”, agregó.

En caso de sancionarse el dictamen, Misiones va a ser “la única provincia en el país que por ley instaura este centro de esterilización”, destacó.

Vencejo, monumental natural esterilización en Misiones

En la Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura obtuvo dictamen favorable el proyecto de ley  presentado por el diputado Carlos Rovira, mediante el cual se propone declarar “Monumento Natural Provincial y de Interés Público” a la especie de ave autóctona «Vencejo de Cascada, Vencejo Pardo o Vencejo Canoso (Cypseloides Senex)». El fin es lograr su preservación, conservación y reproducción; y evitar la extinción de esta especie.

esterilización en Misiones

En el caso de que el dictamen se convierta en ley, se prohibiría en toda la provincia la captura, caza, tenencia, transporte, exhibición, oferta, demanda, comercialización y cualquier otra acción u omisión que pudiera afectar la preservación, conservación o reproducción de esta especie.

En los fundamentos del proyecto, Rovira precisó que esta ave “habita exclusivamente en nuestra provincia y la podemos observar con facilidad en las Cataratas del Iguazú”.

Y consideró que “es de suma importancia preservar nuestras especies autóctonas, ya que son las encargadas sumar al equilibrio de los ecosistemas, los que son de gran importancia ya que nos brindan servicios”.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies