Inició el Programa Federal de Robótica Educativa IOT: “El futuro es ya. Es la robótica, es el internet, es la computadora en la mano”, manifestó Alejandra Pacheco

En este contexto, Alejandra Pacheco, directora de Tecnologías de la Información y Comunicación en el Ministerio de Educación de Misiones, remarcó la importancia del programa: “El futuro es ya. Es la robótica, es el internet, es la computadora en la mano”, sostuvo.
Uno de los objetivos más importantes del nuevo programa es ayudar a que los estudiantes transiten el nivel secundario con herramientas de forma más “amena”, de modo que lo logren terminar en tiempo y forma. Los contenidos están dirigidos a despertar el interés en la escuela.
El plan está pensado para el uso de la robótica y de la programación, pero también para que los estudiantes puedan aprender más y mejor las áreas curriculares propuestas por el sistema formal. También abre la posibilidad de usar las nuevas tecnologías para evolucionar la forma de enseñar y aprender. “Los estudiantes interpelan y cuestionan, y eso está bueno”, remarcó.
Tal vez te interese leer: La subsecretaría de Educación Disruptiva entregó netbooks en el BOP 8
La puesta en práctica del proyecto fue posible por la ayuda de la primera empresa misionera dedicada a la fabricación de nanosensores, la Fábrica Argentina de Nanosensores IOT (FANIOT), quien asistió en la fabricación de una innovadora placa Arduino con comunicación de internet. “Eso no se veía hasta que la fábrica lo pensó”, destacó Pacheco.
En este marco, los estudiantes del Instituto Virgen de Itatí fueron los primeros en participar del programa, cuyas primeras fases en la provincia ya comenzaron. Por otra parte, al hacer uso de las instalaciones de Silicon Misiones y de la plataforma educativa provincial Guacurarí, el programa también introdujo la plataforma FanHub, usada para compartir proyectos con otras provincias de forma fácil.
“La idea es que el estudiante de Misiones pueda compartir el proyecto que lleva adelante con alguien de La Rioja, Salta, San Luis, o cualquiera de las provincias que forman parte del acuerdo federal”, explicó Pacheco. El programa está próximo a comenzarse en La Rioja y Entre Ríos.
Para concluir, celebró que Misiones se haya posicionado como una provincia a la que mira Latinoamérica. Paralelamente, la provincia se encuentra trabajando en proyectos colaborativos con el estado brasileño de Santa Catalina.
El Conozco Misiones con mi Escuela propone experiencias innovadoras pensadas para la comunidad misionerahttps://t.co/UZ3sp36CkT
— misionesonline.net (@misionesonline) June 7, 2022
Programa Federal de Robótica Educativa