Frente a la crisis económica nacional, el sector automotriz de Misiones aguarda con incertidumbre el segundo semestre del 2022

Cuanto el futuro empezaba a observarse como de “recuperación”, el cimbronazo que representó la renuncia del ex ministro de Economía, Martín Guzmán, volvió a teñir de incertidumbre las proyecciones del rubro automotriz misionero, que hoy aguarda expectante “a ver qué pasa” en el segundo semestre.
Así describió el panorama el empresario Carlos Naringbauer Lowe, presidente de Lowe & Cia, quien puntualizó que la falta de stock sigue perjudicando al sector. “El primer semestre fue tranquilo, donde queríamos ver la recuperación es en el segundo. Esperábamos en la segunda mitad un incremento en lo que se refiere a producción, que iba a aumentar la oferta de vehículos”, detalló.
Pero la inestabilidad económica y, principalmente, el mayor endurecimiento al acceso al dólar oficial para importar no sólo colocó dudas de cara a lo que queda del 2020, sino que agudizaron la falta de stock de 0 kilómetros. “Estamos con el segundo cepo. Las fábricas tienen más de 2 mil camionetas estacionadas hace tres meses esperando una pieza que no pueden destrabar o importar”.

“Estamos esperando a ver qué pasa. Estas semanas te hace frenar y estar expectante hasta que se acomode todo de vuelta”, manifestó.
-
Tal vez te interese leer: Posadas | La venta de autos usados registró un repunte en las últimas semanas
También, precisó que “las fábricas siguen facturando porque ellas se rigen al valor del dólar oficial “, aunque sostuvo que la facturación está “un poco frenada” por la propia incertidumbre.
Al ser consultado por los precios, marcó que están trabajando con los valores que recibieron en la lista el 1 de julio donde los vehículos llegaron o sin aumentos o con un incremento del 2% en algunos modelos. “Una Amarok valía hace un año 7 millones de pesos y hoy está 14 millones”, ejemplificó.
El empresario marcó que a los clientes de planes de ahorro se les dificulta el pago de las cuotas, pero pese a esto tratan de seguir abonando la tarifa. “Le convencemos que un auto es el mejor ahorro”, detalló. Luego afirmó que frente a una coyuntura económica como la actual, las personas van a protegerse a un bien”.
El Gobierno tomó medidas para frenar la disparada del dólar blue: Turistas extranjeros podrán vender hasta US$ 5.000 al tipo de cambio financierohttps://t.co/YJZhR1GiyX
— misionesonline.net (@misionesonline) July 21, 2022