Turismo de naturaleza: una tendencia que crece en el mundo y que afianza a Misiones como la mejor opción para visitar

El turismo de naturaleza implica la búsqueda de espacios abiertos, donde el turista pueda interactuar con la flora y la fauna autóctona, realizar actividades al aire libre y visitar lugares donde la intervención del hombre sea mínima.

Según una encuesta realizada por el Sustainable Travel Report de Booking, el 87% de los viajeros a nivel mundial desean realizar un turismo sustentable que sea compatible con el cuidado del medio ambiente.

Argentina es el paraíso del turismo sustentable, ya que ofrece muchas opciones para los ecoturistas que buscan apreciar la naturaleza, cuidarla y conocer la biodiversidad, además ofrece una diversidad de actividades que permite el contacto con el ambiente, entre ellas acampar bajo las estrellas, caminar sobre glaciares, recorrer la selva, realizar avistajes de aves, hacer una travesía en kayak, entre muchas otras opciones.

Pero dentro de las muchas opciones que ofrece el país, Misiones se destaca por sus increíbles paisajes verdes; cabe señalar que el 52% de la biodiversidad de Argentina se encuentra en la tierra colorada.

Más allá de que el principal atractivo de Misiones son las Cataratas del Iguazú, existen muchos puntos turísticos que son menos conocidos, pero cumplen con los requerimientos de esta nueva tendencia orienta al turismo de naturaleza.

Tal vez te interese leer: El turismo en Misiones como motor económico y de desarrollo
Opciones para disfrutar del turismo de naturaleza en la selva misionera
-Reserva de Biósfera Yabotí y Parque Provincial Moconá: Cerca de la localidad de El Soberbio, a unas 4 horas de las Cataratas del Iguazú, hay una región muy pintoresca donde la selva, las chacras, el río Uruguay generan una identidad única. La Reserva de Biósfera Yabotí es una gran área protegida y los Saltos del Moconá forman parte ella. En sus casi mil hectáreas, el parque ofrece 4400 metros de senderos para sumergirse en la naturaleza, conocer la flora y fauna del lugar y realizar excursiones a los Saltos del Moconá.
-Parque Provincial Salto Encantado: Una reserva en el corazón de Misiones que invita a vivir la selva y conocer una de las cascadas más hermosas de la provincia. Con buena infraestructura, senderos y miradores, es ideal para visitar por el día, hacer trekking, salir a observar aves o simplemente disfrutar sus increíbles paisajes. Las localidades de Aristóbulo del Valle y Salto Encantado son la puerta de entrada para descubrir éste y otros puntos turísticos donde uno de los principales atractivos es la cascada de 64 metros de alto que es rodeada por una exuberante vegetación.
-Parque Provincial Urugua-í: es el área protegida más grande de Misiones pero poca gente la conoce. Está a poco más de una hora de Puerto Iguazú y ofrece la posibilidad de recorrer senderos en plena selva o acampar de forma rústica. Otro destino son las “penínsulas” del río Iguazú: Al norte de Andresito, se trata de varias reservas privadas y lodges que ofrecen alojamiento en plena selva y actividades como navegación en kayak por el río Iguazú, senderismo, salidas en bicicleta y avistaje de aves y fauna.
Así como estos lugares existen diversidad de opciones en Misiones y es importante mostrar los destinos emergentes ya que esto permite impulsar el desarrollo sustentable de cada una de estos lugares a través del turismo.
El Alcázar | La comunidad Mbya Perutí tuvo su primer Encuentro Cultural Turístico con el objetivo de potenciar el trabajo de las familias de la aldeahttps://t.co/GASoJNchjO
— misionesonline.net (@misionesonline) July 26, 2022