06/04/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo
Mute
Current Time 0:00
/
Duration Time 0:00
Loaded: 0%
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
Remaining Time -0:00
 

Desde Nación aseguran que el próximo mes regresa el tren internacional Posadas-Encarnación, tanto de pasajeros como de cargas

tren internacional Posadas-Encarnación

El pasado jueves, representantes de SOFSE, FEPASA y BCyL, que ofrecen el servicio del tren internacional Posadas–Encarnación se reunieron con el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci. En la mesa de trabajo establecieron el regreso del servicio de carga y también de pasajeros, que se encuentra inactivo desde el comienzo de la pandemia de coronavirus. 

“Realizamos un convenio entre SOFSE, FEPASA y BCyL, que tiene como fin recuperar el servicio ferroviario internacional de pasajeros como de carga, entre la ciudad de Posadas y Encarnación república del país hermano de Paraguay, a través del puente San Roque González”, expresó en su cuenta de twitter Martín Marinucci.

El ferrocarril Urquiza Cargas volverá a llegar hasta Paraguay después de siete años sin servicios, luego de la realización de la prueba de circulación realizada a través del Puente Internacional Posadas-Encarnación San Roque González de Santa Cruz, informaron fuentes de Trenes Argentinos Cargas (TAC).Esto permitirá extender el recorrido y aumentar las cargas transportadas, fortaleciendo la logística, así como al desarrollo de las economías regionales.

 

Tal vez te interese leer: El Gobierno nacional confirmó que a fines de 2023 todas las vías férreas pasarán a control estatal 

 

Según voceros de la cartera, la reconexión y reactivación de los servicios ferroviarios es prioridad del Ministerio de Transporte que dirige Alexis Guerrera, y es uno de los objetivos planteados por Daniel Vispo, titular de TAC, en el marco de la reactivación de la línea mesopotámica y como parte del Plan de Modernización del Transporte continúa en marcha.

Vispo encaró el desafío, hace dos años, de poner en valor la línea Urquiza y para ello restableció la circulación de los 146 kilómetros que vincula Santo Tomé, Corrientes, con Garupá, en Misiones; que por una decisión de la conducción anterior habían dejado al ferrocarril fuera de la logística en ese extenso tramo.“𝐒𝐞𝐠𝐮𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐢𝐫 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐲 𝐩𝐚í𝐬𝐞𝐬, 𝐲 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐟𝐞𝐫𝐫𝐨𝐯𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐲 𝐞𝐜𝐨𝐧ó𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬”, dijo Marinucci.

Respecto al transporte de pasajeros, que se encuentra inactivo desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, regresaría el próximo 11 de agosto con una capacidad de 150 pasajeros y al menos 13 frecuencia diarias. El precio del pasaje estaría en los $1.000. 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies