31/03/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Efemérides | ¿Por qué se ingiere caña con ruda cada 1 de agosto?

Día de la caña con ruda

En la Argentina, cada 1 de agosto, se toma la caña con ruda. Se trata de una tradición que se celebra en todo el país, como un ritual de agradecimiento a la Tierra en el Día de la Pachamama.

El Día de la Pachamama se celebra todo el mes de agosto en honor a la Madre Tierra por ser sinónimo de prosperidad. Por eso, parte de la costumbre incluye ceremonias de agradecimiento y pedidos de buena suerte y salud al preparar caña con ruda para tomar el 1° de agosto.

Dicen que con tres sorbos del brebaje milenario se eliminan todos los males y enfermedades, se aleja la envidia y se atrae la suerte. Los pueblos originarios de América descubrieron sus propiedades medicinales y miles de años después, la tradición se extendió desde Perú, Bolivia, Paraguay y el Nordeste del país.

Según la receta, se debe dejar macerar la ruda macho dentro de una botella de caña por un mes. Generalmente, se prepara el primero de julio para poder beberla el primero de agosto, aunque también se puede guardar hasta por un año.

La creencia es que el brebaje sirve para curar las enfermedades del invierno y para preparar el cuerpo «a los ardores del verano». Los pueblos originarios confirmaron que en agosto se producía el mayor número de muertes en la población y en el ganado, por culpa del frío y las lluvias. De ahí que nace el refrán «julio los prepara y agosto se los lleva».

Tal vez te interese leer: Una tradición que no pierde vigencia: la caña con ruda del 1° de agosto para espantar todos los males

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies