31/03/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

El programa “Sumá Tu Escuela” ya cuenta con 120 establecimientos inscriptos y apuntan a llegar a todas las instituciones de la provincia

Sumá Tu Escuela

Natalia Meira, directora del programa, contó que actualmente ya son 120 las escuelas inscriptas y se busca llegar a todas las de la provincia: “Estamos trabajando con escuelas públicas y privadas, recorriendo toda la provincia, desde el norte, centro y sur”, especificó.

En este sentido, hay grandes avances de proyectos y celebró que “están todos motivados, las escuelas que se inscribieron a la fecha es por motus propio, por interés y porque tienen algún tipo de motivación en todo esto que es robótica y en todo lo que es educación disruptiva”.

En lo que respecta al proceso, Meira contó que a partir de la inscripción que se realiza en la página de la Escuela de Robótica, el equipo administrativo se contacta con los interesados para visitarlos y coordinar un día. De esta manera, con el equipo se preparan las visitas a medida que se van inscribiendo las instituciones: “Los conocemos y sabemos qué contexto tiene la escuela, con que nos encontramos, si tiene internet, alguna dificultad de conexión”, indicó.

 

Tal vez te interese leer: El Ministerio de Ciencia de la Nación invierte más de 870 millones de pesos en Misiones

 

E programa tiene organizado una secuencia didáctica para aquellos establecimientos que no cuentan con internet: “Visitamos todas las localidades, parajes y colonias, que eso es lo más importante, esto es para todos los misioneros”, afirmó. En este marco, mencionó que este viernes, junto al equipo del programa, recorrieron las localidades de Leandro N. Alem y Oberá.

Posteriormente a las visitas, se realiza la parte administrativa donde se firman las actas y los facilitadores designados son los encargados de acompañar a los docentes y al grupo de alumnos para la realización del proyecto tecnológico innovador. El programa trabaja con alumnos a partir de 4to grado de nivel primario y secundario completo.

Asimismo, la primer tanda de escuelas que se inscribió al proyecto ya se encuentra pasando la mitad de las secuencias didácticas. “En uno o dos meses ya pueden estar terminando un prototipo, y después tenemos de la tanda nueva que está empezando en este semestre”, señaló.

Según Meira, el objetivo es que a fin de año todas las escuelas tengan culminado su proyecto con todas estas técnicas y metodologías de aprendizaje de la robótica. Además, en los proyectos, los estudiantes deben analizar lo que falta en su contexto que puede ser tanto la escuela como el barrio, problematizar lo que pasa allí y luego, buscar la posible solución a través de un proyecto innovador y tecnológico, utilizando herramientas de diseño, electrónica y programación.

Acerca de la carga horaria, comentó que hay distintas opciones aunque la mayoría de las escuelas ocupan dos horas reloj dentro de una materia. “Soy profesor de tecnología y me inscribí con mi grupo, ocupó esa carga horaria dentro de la materia pero puede ser cualquier materia. La robótica es transversal a todas, no hace falta que sea solamente una materia de tecnología o informática”, remarcó. Por otro lado, la otra metodología es una contracarga horaria, parecido a un taller.

Con respecto a demás actividades y proyectos de la misma índole a futuro, la directora del programa destacó que actualmente el foco está puesto en llegar a todas las instituciones de la provincia a través de Suma Tu Escuela: “Tenemos el desafío de que todos esos proyectos que se iniciaron a comienzo de año o que se están iniciando en este segundo semestre continúen y finalicen. En principio vamos a exponerlo seguramente en la gala de cierre de la escuela de robótica”, expuso.

Meira agradeció a su equipo, que cada vez se va ampliando más. “Todas estas metodologías nuevas y lo que hace a la educación disruptiva es construir un futuro para todos nuestros jóvenes. Nosotros como Suma Tu Escuela estamos dentro del aula, tratamos de despertar ese interés en el niño misionero para que pueda ver si realmente le gusta y pueda seguir viendo todas las ofertas académicas que tenemos en la provincia”, concluyó la directora.

Para consultas y más información, pueden acercarse a las oficinas que funcionan dentro de la Escuela de Robótica de 8 a 18.

Sumá Tu Escuela

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies