El martes se realizará la última sesión de precios por la yerba: “Nuestro pedido es de 84,96 pesos, pero la negociación no es agradable”, sostuvo Jonás Petterson

El representante por la producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) manifestó que «La situación no es agradable, las posturas están bastante distanciadas» en relación al precio de la yerba.
En este sentido, remarcó «el sector pide un aumento que consideramos que corresponde, y el sector industrial está sentado sobre un 18% por sobre el ultimo valor del laudo, que era cerca de 46,89 pesos, mientras que en el mercado ronda los 67 pesos en algunos casos».
Por este motivo, piden que el precio se eleve a 84,96 pesos. «Llegamos a este número luego de haber analizado con las asociaciones, porque consideramos que el sector perdió mucho poder adquisitivo en los últimos años».
Tal vez te interese leer: La falta de mano de obra y la escasez de combustible complican a la producción de yerba mate
En este contexto, lamentó que esta situación «nos deja en una situación peor al precio que se está pagando en el mercado hoy».
Sin embargo, Petterson contó que hay asociaciones que consideran que el precio debería elevarse a más. «La industria sigue plantada a 52 pesos y se complica la negociación» y consideró que hay sectores que están «cómodos con el laudo».
Asimismo, sostuvo que el precio actual no tiene en cuenta a la inflación, por lo que el productor pierde poder adquisitivo. «Tenemos que prever que el productor no pierda esto a futuro».
El martes se realizará la última sesión de precios por la yerba, por lo que si no hay acuerdo iría a laudo.
«Pongamonos a trabajar todos los sectores para lograr un precio y vamos juntos a pelear ese aumento» aseveró el director por la producción y lamentó «no quisieron arriesgarse ni poner un número en la mesa del INYM».
No obstante, aseguró «Nosotros vamos a defender la postura del sector productivo pero estamos de acuerdo en mejorar las condiciones de todo el sector, desde el productor hasta la cadena industrial».
Sequía
Por último, Petterson se refirió a la sequía que enfrenta tanto Misiones como Corrientes. «Comenzamos complicados, nuestra producción se atrasó casi tres meses y avanzó a las apuradas con la falta de combustible y demanda de trabajadores».
Sin embargo, dijo que «en Corrientes la situación fue peor, se le murieron muchísimas plantas, allí se va a sentir mas la caída de producción».
Advierten que el Gobierno nacional compró yerba mate con “graves irregularidades” para los sectores vulnerables: estaría hecha con material de descarte de los secaderos @INYMArg https://t.co/GBGDfrYUJh
— misionesonline.net (@misionesonline) August 15, 2022