Misiones | Pequeños productores buscan innovar e implementar nuevas tecnologías para el resguardo de su producción ante las inclemencias climáticas

Vilmar Müller, presidente de Ferias Francas de Misiones, comentó que en los últimos años ya se tomó conocimiento de las olas polares y los productores prevén como cuidar su producción. Sin embargo, algunos pocos sufrieron las consecuencias de ello: “Afectó un poco el granizo caído en zonas puntuales y también las heladas a los productores que no taparon su producción, aunque la mayoría que está produciendo lo cubrió y la helada no fue tan fuerte”, aseguró. Igualmente, esta situación provocó un freno en la producción y redujo el crecimiento.
Ante este problema, hace varios años los productores buscan implementar tecnologías para cuidar sus plantas, como las telas anti heladas y la media sombra. Asimismo, Müller remarcó que las heladas de este año no fueron tan fuertes: “Todavía quedan los meses de septiembre y octubre donde seguramente va a llegar y hay que estar preparado para eso”, advirtió.
Por otro lado, quedan unos pocos meses para la llegada del verano, donde diversos factores como la sequía y el extremo calor afectan intensamente a los cultivos que se realizan en invernaderos. En este marco, Müller contó que recientemente el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, entregó un subsidio de 5 millones para los productores de las ferias francas.
Tal vez te interese leer: La Expo Universitaria se realizará del 5 al 9 de septiembre en Posadas: contará con más de 200 ofertas académicas
“Estos dos años anteriores, notamos que en el verano es inmenso el calor que hace adentro y las plantas no crecen por las altas temperaturas. Estamos armando unos modelos de invernaderos que tiene una abertura cenital en el medio que se debe usar plástico de 8 metros, estábamos usando de 4,5 metros con una abertura para que pueda ventilar, salir el calor y que adentro no haga tanto calor. En el verano se usa el invernadero para proteger de esas lluvias copiosas”, explicó.
En esta misma línea, Muller mencionó que se comenzará a implementar la media sombra roja en vez de la de color negro, debido a que, el pasado viernes presenció una charla en la Costanera donde un ingeniero de Santa Rosa, Brasil contó que esta media sombra filtra mejor los rayos ultravioletas del sol.
“También queremos hacer una prueba porque hay que aprovechar la tecnología para mejorar la producción, hay que innovar y hacer eso para que la gente mejore”, afirmó el presidente de las Ferias Francas. Además, consideró que se debe mejorar teniendo en cuenta las diversas circunstancias del clima: “Siempre tenemos que estar actualizados porque sino no acompañamos y no avanzamos”, enfatizó.
De esta forma, subrayó la importancia de adquirir e implementar las nuevas tecnologías: “Yo creo que el agricultor familiar tiene que tener tecnología para poder hacer frente, nosotros debemos tener un producto de buena calidad y competir con el precio, que para nosotros sea rentable producir y nos dé la producción para poder competir el precio”, señaló.
Para Müller, el mayor anhelo del productor es poder tener un precio competitivo, también que la gente se acerque a la feria franca y pueda comprar en cantidad: “Si producimos a la antigua, nuestra producción no da y no vamos a poder subsistir”, subrayó.
Acerca de la certificación de los productos, anunció que actualmente diversos productores de la feria franca consiguieron la matrícula para legalizar los productos envasados: “Fue una larga lucha para que se logre eso, ya una gran cantidad lo tiene y ahora se van sumando gente con más facilidad”, expuso. De esta forma, sostuvo que también se encuentran en un proceso de habilitación de las salas de faenas de animales de granja para tener la respectiva certificación y así poder realizar los embutidos clásicos de las ferias francas.
“Hay mucha gente que hace una buena calidad de charque, embutido, chorizo ahumado, lo que se deleita en la feria franca, que sea un producto de primera calidad y que esté certificado. En los envasados, hay muchísima gente que tiene toda la documentación al día y se sigue trabajando a pleno para que sigan aumentando, todos los que quieran hacer que tengan la facilidad de poder registrarse”, concluyó Müller.
¿Cómo impacta la helada a la producción? https://t.co/tZSauWTNJs
— misionesonline.net (@misionesonline) August 22, 2022