Misiones | Se realizó una disertación para avanzar hacia la implementación de la Ley de Salud Mental

La Ley de Salud Mental se incorporó en el año 2018 y contó con la adhesión de la Cámara de Representantes. Asimismo, en la actualidad se incorporan los dispositivos que establece la Ley de Salud Mental y son acordes a lo que se plantea.
Al respecto, Nicolás Aranda, director provincial de Salud Mental de Misiones, comentó que, en primer lugar, Stolkiner presentó una conversación abierta en relación a los ejes de la disertación: “La conversación fue interesante y enriquecedora, permitió pensar ciertos puntos que deben ser trabajados para enriquecer el abordaje y las prácticas”, sostuvo.
En este sentido, la implementación de la ley significa cambiar el modelo “manicomial” a un modelo más comunitario, donde se incluya a las personas con padecimientos psíquicos: “Se busca que los pacientes tengan lugar en la comunidad y sean incluidos, ya no solo se trabaja las consultas psiquiatras, sino que también con los proyectos de vida del paciente, como la inserción laboral, el apoyo y atención familiar”, aseguró.
Tal vez te interese leer: Se realizó el lanzamiento de la 7° Expo Posadas Ciudad Universitaria que se desarrollara del 5 al 9 de septiembre
Acerca de los desafíos que se generan en la sociedad, Aranda resaltó que los consumos problemáticos de sustancias es el primer reto a superar ya que en diferentes establecimientos existe la exclusión por estigmatización y criminalización del consumo: “Esto ocasiona una barrera al momento de pensar otras formas de intervención que no sea la internación del paciente”, aclaró.
Sobre la internación, explicó que es un proceso largo y los pacientes suelen tener recaídas. “Hay un desgaste para las familias e instituciones por lo que se cierran las puertas. Sin embargo, ellos son dignos de recibir una atención y tener presente que su vida tiene un valor, como cualquier persona”, enfatizó Aranda.
Además, afirmó que toda la sociedad está implicada en los procesos de salud mental y se trabaja para abrir las perspectivas, escuchar a todos los actores que se involucran en los casos, ya sea el Estado, Fuerzas de Seguridad, ámbito de la educación y las familias.
Por otra parte, detalló que el próximo 9 de septiembre se realizará una capacitación de comunicación responsable para los medios de comunicación y la temática que se abordará será el suicidio. También se realizará una campaña llamada Prevenir para Vivir: “Los medios de comunicación tienen un rol importante para tratar estos temas, la finalidad es crear nuevas herramientas”, concluyó Aranda.
Se realizó el lanzamiento de la 7° Expo Posadas Ciudad Universitaria que se desarrollara del 5 al 9 de septiembre @muniposadas @agenciaunipdas @Arce_Carlos_ @LaloStelatto @jalbertogalarza https://t.co/1SJVCFnpFG
— misionesonline.net (@misionesonline) August 29, 2022