Anticiparon que el sistema de “libreta abierta” finalizaría en marzo del 2023 y analizan medidas para quienes adeudan materias
Alberto Galarza, titular de la CGE, manifestó que, en conjunto con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnologías y la subsecretaría de la misma cartera, decidieron que el sistema de libreta abierta finalice con el presente ciclo lectivo, incluso hasta marzo del 2023, con las mesas de exámenes correspondientes.
“La idea es que a partir de marzo del 2023 comience a regir la nueva normativa que actualmente está en tratamiento”, sostuvo. A su vez, señaló que esta ya fue aprobada por el Ministerio de Educación, pero que corresponde en la actualidad la labor de la adhesión al CGE.
Por otra parte, hizo hincapié en que el sistema de “libreta abierta” fue positivo. Relató que se debió abrir en diversas instituciones en cuarto año, a modo de favorecer la “continuidad pedagógica” de los estudiantes.
En ese aspecto, destacó que desde el organismo buscan que todos estos alumnos aprovechen el mencionado régimen para evacuar todas las materias que aún adeudan y continuar con el proceso pasando a su siguiente año.
Asimismo, recordó que la resolución 4/77 permite la posibilidad de rendir en diversos formatos, “a través de trabajos de investigación, de trabajos prácticos, de proyectos, para que el alumno lo pueda presentar, defender y de este modo el docente evaluador podrá examinar sus capacidades, competencias y saberes”.
Galarza explicó que en el hipotético caso que un estudiante de segundo año haya pasado a tercero con libreta abierta adeudando seis materias, y saca tres de estas para marzo del 2023, promociona al siguiente año. Por el contrario, si este alumno saca sólo una de sus materias adeudando cinco para mencionada fecha, repetiría de año.
Sin embargo, anticipó que todas estas situaciones se están evaluando en el nuevo régimen, ya que el anterior al sistema de “libreta abierta” permitía pasar de año con tres materias adeudadas. No obstante, aseveró que la nueva normativa estaría lista para noviembre de este ciclo lectivo.
Con respecto al salario docente, Galarza afirmó que este mes reciben el último aumento acordado meses atrás. Expresó que las paritarias serán a partir del 15 de septiembre, y que los docentes pueden constatar sus aumentos a través de sus recibos de sueldo, utilizando su usuario personal en la plataforma del CGE.
“Los aumentos que impactaron al sueldo fueron de este último trimestre julio, agosto y septiembre; y en junio también se percibió otro”, relató. Por último, manifestó que de esta forma cumplen con lo acordado por los gremios de evaluar un aumento de manera trimestral, “para que los sueldos docentes no queden desfasados de la inflación”.
Aprender en Misiones | Prevén que en el 2023 se implementaría una hora más de clases en las escuelas “la estrategia es muy buena sería de 4 horas diarias a 5”https://t.co/p2EuCKNyU4 pic.twitter.com/I4QwfisQ01
— misionesonline.net (@misionesonline) June 27, 2022