El Mercado Central de Misiones volvió a funcionar aunque advierten que los puntos del acuerdo no se cumplieron: «Hubo aprietes», afirmó un operador

En la noche del jueves y la madrugada de este viernes, el Mercado Central de Misiones volvió a funcionar con normalidad tras casi 10 días con cese de comercialización de parte de los operadores, quienes denunciaban violencia y extorsiones por parte del ahora exdelegado de los trabajadores, Diego «Bruja» Silveira.
Si bien la actividad fue normal, uno de los operadores, Luis María Caloggero, lamentó que parte del acuerdo que se firmó este jueves no se cumpliera y volvió a apuntar a Silveira, quien mantuvo su puesto en el acceso al predio, además del que le fue asignado adentro.
«Si, se trabajó bien a pesar de que llovió mucho, pero se trabajó bien. Los puntos que se firmaron no se cumplieron y no sé cómo va terminar esto, espero que vaya todo a su cause y no tengamos más problemas. Ayer hubo aprietes. Silveira me peleó un rato a mí y después se fue adelante a su puesto piquete y dejó a uno que está todo el día drogado, se la pasó toda la noche gritando», describió Caloggero.
Uno de los disparadores del conflicto había sido justamente la actitud de Silveira, quien gracias al puesto de la entrada al predio y mediante presuntos aprietes a los compradores, obtenía ventajas a la hora de vender respecto de los demás operadores.
Para subsanar ese punto, el propio Silveira renunció al cargo de delegado de los estibadores y se comprometió a desarmar el puesto de la discordia para pasar a trabajar a un espacio dentro del predio. Según Caloggero, ese punto no se cumplió puesto que Silveira siguió vendiendo tanto en el ingreso al predio como en el nuevo puesto que le fue cedido.
Tal vez le interese leer: El Mercado Central de Misiones vuelve a trabajar tras la firma de un acuerdo que puso fin al conflicto
«Sigue ahí, iba seguir unos días y en el punto del acta estaba que no puede operar ahí, por eso se le dio este puesto y tiene que trabajar acá. Trabaja acá y trabaja allá», lamentó.
El operador reconoció que personalmente, en cuanto a las ventas, le fue bien en la primera noche de trabajo. «Pero no solo es trabajar bien, sino trabajar en paz. Cuando tenés estos tipos que están repiqueteando en la cabeza como un pájaro carpintero, es molesto. Es lo que nos tocó», se resignó.
El acuerdo que permitió destrabar el conflicto se rubricó este jueves en la sede del ministerio de Trabajo, con la presencia de la ministra del área, Silvana Giménez; el presidente del Mercado Central de Misiones, Jorge Brignole; el presidente de la Cámara de Operadores del Mercado Central, Bruno Deis y el secretario general de la CGT Regional Misiones, José Milcíades Giménez, en representación de los trabajadores.

En el acta también se firmó un acuerdo que para los operadores, el acuerdo representa previsibilidad en el trabajo y un beneficio para los estibadores que, cuando llegue febrero del 2023, habrán conseguido un aumento del 100% en el cobro por bulto trasladado.
“En el Mercado Central primó el bienestar de todos y no intereses de algunos”, dijo Herrera Ahuad y calificó de “histórica” la definición del precio del té @herrerayflia https://t.co/TEBjvY7fw7
— misionesonline.net (@misionesonline) September 2, 2022
El acta estipula que desde este 1 de septiembre, día en que se firmó el acuerdo y coincide con el inicio de un nuevo mes, el precio por bulto será de 25 pesos y en febrero del año que viene alcanzará los 30 pesos.
Hasta junio de este año, los estibadores cobraban 15 pesos por bulto y en ese momento se acordó llevar el precio a 20 pesos. En las últimas semanas, desde la anterior conducción del sindicato de estibadores, en ese momento con Diego “Bruja” Silveira a la cabeza, se comenzó a exigir un aumento de 25 pesos, lo que disparó el conflicto, que tuvo, entre otros condimentos, dos días donde los operadores regalaron mercadería, la renuncia de Silveira y las declaraciones de Brignole contra los operadores a quienes vinculó con prácticas narco.