23/08/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Mediante una ley, cada 6 de octubre se conmemorará el Día de Melchora Caburú en Misiones

Día de Melchora Caburú

Según los historiadores, el 6 de octubre de 1818, Andresito y Melchora ingresaron a la ciudad de Corrientes. Por su parte, Melchora lo hizo de una forma peculiar para la época ya que montó al animal con las piernas separadas, lo que solamente hacían los hombres.

La mujer, con un sable en cinto y un pañuelo rojo que la caracterizaba, entró en conjunto con el ejército libertador y otras mujeres que apoyaban a los combatientes. En este sentido, la diputada Balán, presentó un proyecto que busca instaurar el 6 de octubre como el día de reconocimiento a la figura de Melchora Caburú.

A través del proyecto, se busca promover en la Cámara de Representantes el reconocimiento de las mujeres notables de Misiones. Al respecto, el artista Juan Martín Cáceres presentó un cuadro en homenaje a la figura de Caburú que retrata el momento de su entrada a caballo: “Este cuadro va a evocar la figura de Melchora, será en blanco y negro, tendrá un estilo más abstracto por el tiempo y la finitud del trazo”, comentó.

Asimismo, el artista mencionó las características de las vestimentas que portaban las mujeres en la época. “Ese tipo de vestimenta evoca también las tareas de las mujeres, en llevar pertrechos, atender los heridos, ser apoyo de esos ejércitos que defendieron nuestro territorio”, concluyó.

Por último, explicó los motivos de su participación con el proyecto de Mujeres Notables: “Venimos en el rescate de Melchora, de la participación de las mujeres en el Ejército de Liberación y también para destacar a todas las mujeres misioneras”, concluyó.

Tal vez te interese leer: Se aprobó la ley que reconoce el 15 de enero como Día Provincial del Agente Sanitario y Promotor de Salud

 

Se aprobó la ley que reconoce el 15 de enero como Día Provincial del Agente Sanitario y Promotor de Salud

 

En el marco de la ley que establece el 15 de enero como el Día Provincial del Agente Sanitario y Promotor de Salud, la coordinadora provincial, Adriana Martínez, agregó que se encuentran muy felices por este reconocimiento.

Al respecto, la coordinadora estableció que un promotor se encarga de la promoción y de las tareas de prevención que hacen a las diferentes áreas de la salud. También mencionó que los agentes sanitarios trabajan en atención primaria formando parte del primer eslabón de la salud.

“Los agentes sanitarios trabajamos con enfermedades crónicas no transmisibles, como se detecta y luego derivamos a los centros de salud, hospitales”, aseguró Martínez. Por otro lado, la formación es amplia y comprende diferentes activades de promoción, divulgación y prevención de enfermedades.

“Nos formamos como vacunadores o técnicos en atención primaria, esa es nuestra formación como promotores y agentes sanitarios”. En esa misma línea, detalló en la provincia de Misiones son 1321 personas que ejercen la profesión de agente sanitario, de los cuales 115 promotores dedican sus actividades en diferentes aldeas que conforman a los pueblos originarios.

Finalmente, remarcó que desde un trabajo en conjunto con el diputado provincial, Martín Cesino, la fecha del reconocimiento quedó instaurada para el 15 de enero. “Este reconocimiento significa mucho para nosotros, que estamos todos los días trabajando en la calle”, concluyó.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies