El Circuito del Conocimiento Provincial llega a San Pedro y San Vicente

En el marco del proyecto “Circuito del Conocimiento”, el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento ha llevado sus capacitaciones a lo largo de toda la provincia, llevando a la práctica, una vez más, el postulado de la “federalización de la cultura”. En esta oportunidad se capacitará en Afro Contemporáneo. Con la Maestra Berenice Oliveira; Ritmo Folklórico, con el Maestro Víctor García y Danzas Urbanas, con el Maestro Leandro Acuña.
En ambas ciudades se dictarán las mismas capacitaciones y en el mismo horario
Para inscripciones:
- San Vicente: Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario -Av. Libertador 959-
Inscripción: cultura@sanvicentemisiones.com.ar o 3755-586634 - San Pedro: Polideportivo Municipal. Calle Ciriaco San Jurjo s/n
inscripción: vadillozaracarmen@gmail.com o 3751 61-8670
Tal vez te interese leer Sala Cinco | Turismo de playas: Candelaria, Santa Ana, Loreto, San Ignacio y El Soberbio se preparan para habilitar nuevas playas este verano
Las clases del Circuito del Conocimiento
Afro Contemporáneo – Maestra Berenice Oliveira
Las técnicas están basadas en la conjunción y en la fusión que ha experimentado en su carrera profesional, las técnicas se posicionan fuertemente en la danza contemporánea, moderna y el lenguaje del folklore regional hasta lo que conocemos hoy como la danza urbana. Una experiencia original de abordar la danza misionera en estos maestros directores de Guaynamérica Danza.
Clase Ritmo Folklórico – Maestro Víctor García
La propuesta consiste en incorporar y dialogar con la danza folklórica desde el abordaje rítmico y técnico. Se trabajarán las musicalidades de gato, chacarera y figuras de malambo buscando internalizar y apropiar los ritmos de nuestra tierra. Elementos: Ropa cómoda. Zapatillas y si tienen Botas o Zapatos de danza (sin obligación).
Danzas urbanas – Maestro Leandro Acuña
Las técnicas están basadas en la conjunción y en la fusión que ha experimentado en su carrera profesional, las técnicas se posicionan fuertemente en la danza contemporánea, moderna y el lenguaje del folklore regional hasta lo que conocemos hoy como la danza urbana. Una experiencia original de abordar la danza misionera en estos maestros directores de Guaynamérica Danza.
Puerto Rico: con varias actividades la ciudad conmemoró su santo patrono y la municipalidad agasajó a los pioneroshttps://t.co/UMCWwuKcMT
— misionesonline.net (@misionesonline) November 16, 2022