Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM fundarán el Instituto de Ciencias de la Salud de Misiones

El mismo abordará temáticas sobre enfermedades transmisibles e intransmisibles, la promoción de la salud, el ambiente saludable, las áreas de cuidado y recuperación del paciente, entre otras.
Al respecto, Margarita Laczeski, directora del InCisMi, indicó que el mismo buscará agrupar a todas las carreras de docentes e investigadores que se relacionan con la salud y que funcionarán a partir de su creación dentro de la FCEQyN. Cabe señalar que la mencionada casa de estudios cuenta con carreras vinculadas a la salud en las áreas de química, farmacia, genética y biología.
De esta manera, dichas carreras quedarán bajo la tutela del nuevo InCisMi: “La idea fue agrupar a los docentes e investigadores que están desarrollando temas dentro del instituto”, explicó Laczeski. En este sentido, el nuevo organismo buscará “cubrir la demanda, fortalecer la gestión y la estructura orgánica institucional en la que se puedan desarrollar estas actividades”.
También se buscará fortalecer el vínculo con otras instituciones provinciales, regionales e internacionales. En esta misma línea, la directora comentó que la FCEQyN cuenta con una serie de proyectos vinculados con diferentes unidades académicas y sanitarias de Misiones. De este modo, el InCisMi intentará formalizar dichos vínculos y el trabajo en conjunto; además, los diferentes especialistas abordarán áreas relacionadas al apoyo de la gestión, administración saludable, a la prevención, diagnóstico, tratamiento, alimentación, bromatología y nutrición saludable.
Tal vez te interese leer: Posadas: le diagnosticaron una grave enfermedad y miró la final del Mundial aislado de su pareja y familiares en el Hospital Madariaga
En cuanto al origen del mismo, Laczeski recordó que el proyecto se creó 5 años atrás y, luego de un proceso administrativo y de evaluación, recibió la aprobación del consejo directivo de la FCEQyN. Luego se designaron las autoridades interinas que estarán a cargo durante un año, por lo que el instituto se encuentra en funcionamiento. “Tendremos una reunión donde definiremos todas las actividades de 2023”, agregó al respecto.
En este sentido, el objetivo consistirá en poner en funcionamiento el InCisMi a partir de la formulación de un estatuto para convocar una asamblea para designar a las autoridades definitivas. Cabe señalar que las autoridades interinas servirán para iniciar este proceso de poner en marcha el nuevo organismo académico.
Por otra parte, Laczeski aseguró que las carreras relacionadas a la salud siempre registraron una gran demanda, pero que precisan del interés de los estudiantes para ejercer su profesión. “Se trata de un servicio social que provoca mucha gratitud, pero siempre habrá que enfrentar desafíos como la pandemia de coronavirus”, señaló. En esta misma línea destacó que, dentro de las carreras prioritarias a nivel nacional se encuentra la de enfermería. “La Escuela de Enfermería forma parte del Instituto a través de los docentes e investigadores que son parte de la creación del mismo”, comentó.
Para terminar, mencionó que algunos especialistas que ya forman parte del equipo de trabajo son el bioquímico especialista Ernesto Velázquez, la doctora Juana Peso y Patricia Oviedo, la magister Delia Cardozo y el farmacéutico Roberto Auliana, entre otros.
Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales fundarán el Instituto de ciencias de la salud de Misiones. Entrevista a Margarita Laczeski, directora del InCisMi. https://t.co/jsc9U8onUL
— misionesonline.net (@misionesonline) December 20, 2022