31/03/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Desde la Fundación de Apoyo a Padres de Hijos del Espectro Autista instan a no utilizar pirotecnia durante Año Nuevo

no utilizar pirotecnia

Al respecto, Eduardo Sisto, presidente de FAPADHEA, explicó que las personas con autismo son muy sensibles en lo auditivo y el sonido tan particular de los cohetes es perjudicial para su salud: “Es como si se le hincaran agujas en el cerebro en forma neurológica y agresiva porque tiene la intensidad en decibeles y el shock por sorpresa “, profundizó.

En este sentido, planteó que aparte de las personas con autismo, los ancianos, bebés y mascotas también sufren y se ven afectados por el estruendo: “Hay otras maneras de divertirse sin derrochar dinero y que no perjudica a las personas que tienen dificultades para soportar lo que para ellos supone una diversión”, enfatizó.

 

Tal vez te interese leer: Restaurantes posadeños brindan diferentes opciones para recibir el año nuevo

 

A pesar de las charlas brindadas a la ciudadanía, algunas personas optaron por utilizar pirotecnia. De esta manera, Sisto solicitó el respeto del derecho a la tranquilidad y el respeto hacia las personas que son perjudicadas por la pirotecnia.

Por otro lado, el presidente de FAPADHEA, manifestó la búsqueda de una sociedad inclusiva que respete la diversidad: “Se logró muchísimo en este sentido porque hay una sociedad bastante que hace tiempo”, destacó. No obstante, remarcó la necesidad del llamado a la reflexión para que se cuide la educación de los niños y así enseñarles sobre el respeto, la igualdad y la convivencia en sociedad: “Cuando fue el Mundial estaban reunidos los de Boca, los de River, los peronistas, los radicales, los extranjeros y nacionales, todos hinchando por un objetivo en común, se puede estar juntos y ser respetuosos”, subrayó.

Asimismo, destacó que para aquellas personas que no entiendan sobre la prohibición del uso de pirotecnia se recurrirá a la aplicación de la ordenanza “Posadas Libre de Impacto Sonoro”, aunque sostuvo que “primero queremos que la gente entienda amablemente, cordialmente y civilizadamente”. Por otra parte, agradeció a aquellas personas que no tiraron cohetes porque comprendieron el mensaje y lograron reducir el uso de pirotecnia. “Esto es un llamado a la reflexión que te construye como persona para que aprendas a convivir, así como vos respetas, seguro buscaremos respetar y convivir en paz”, concluyó.

No utilizar pirotecnia

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies