17/05/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Desde Ordenamiento Territorial afirman que la actividad del fuego se redujo un 35% en Misiones

incendios en Misiones

Actualmente, Misiones no tiene una declaración de emergencia ígnea pero sí la previsión de quema y la autorización de la misma mediante la presentación de un expediente dentro del Ministerio de Ecología. incendios en misiones

Así, recordó que durante el año pasado los focos de incendio comenzaron en diciembre, el 18 de diciembre se tuvo un foco de incendio muy importante en la localidad de Andresito que fue controlado pero posteriormente se volvió a activar durante las fiestas. De esta manera, se realizó un análisis de los últimos 20 días desde el 15 de diciembre hasta el 5 de enero, comparando con los del año pasado.

“El índice de peligrosidad eran prácticamente iguales, tuvimos una diferencia mínima en precipitaciones, con la misma cantidad de caudal de agua al año pasado, pero los focos de calor del año paso a este año bajaron un 35%, vimos menos actividad del fuego en este periodo comparado a lo del año pasado haciendo un paralelo”, desarrolló.

De esta manera, Recaman considera que esto se debe a la concientización que tomó la población y al acompañamiento que se brinda para la problemática. Además, el análisis se tomó en los municipios misioneros: “De esos focos de calor abarcaban más municipios y eso se redujo en un 38%”, subrayó.

Actualmente, la provincia vecina de Corrientes se encuentra con foco activos en este momento, aunque no sucede lo mismo en Misiones, donde no hay focos activos pero si índices de peligrosidad extrema que se está alertando constantemente con el objetivo de prevenir y de concientizar a la sociedad en el uso del fuego.

 

Tal vez te interese leer: Otro secadero de yerba mate se incendió en Misiones

 

“Nuestro escenario hoy no es el mismo que en el de otras provincias”, remarcó. En Misiones cuando Nación inició la emergencia ígnea en 2021, la provincia declaró su emergencia ígnea pero por 6 meses y en julio no se realizó la prórroga porque según Recaman, no fue necesario.

El lineamiento de trabajo de la provincia se da en los ejes de prevención, control y combate. Este último, se refiere a la formación de brigadas donde hay diversas fuerzas como la policía, el plan de manejo del fuego, bomberos voluntarios y guardas parques: “Cada uno hizo su trabajo de fortalecimiento en equipamiento como en formación para la preparación de este verano”, señaló.

En esta misma línea, expuso que se realizó un arduo trabajo en cuanto al control, monitoreo, seguimiento y asimismo con la prevención mediante campañas: “Hoy los brigadistas del plan provincial están el peaje de fachinal entregando a los vecinos cafeterías y bolsitas para que los residuos los arrojen allí”, profundizó.

Finalmente, el subsecretario enfatizó en “la conciencia y responsabilidad de la sociedad evitando el uso del fuego en periodo y en los días de índice de peligrosidad extrema”.

incendios en misiones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies