06/10/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

El Ejército Argentino cumple 213 años: “En el servicio militar, los jóvenes ven una oportunidad de tener un oficio”, expresó el comandante Jurczyszyn

ejército argentino

Junto al vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, el comandante de la Brigada Monte XII, Sergio Jurczyszyn, encabezó la ceremonia de celebración por los 213 años de la creación del Ejército Argentino en Misiones. El evento fue protagonizado por la formación y el desfile de tropas a pie, también motorizado y por último, unos paracaidistas.

Este es el ejército de la gente, el ejército del pueblo, y tenemos la fortuna de estar insertos en esta provincia de Misiones que permanentemente nos tienen en cuenta con el cual pudimos realizar muchos proyectos, ya sea la incorporación de soldados, la educación, el tema de combate, los incendios y la formación de brigadistas”, expresó Jurczyszyn.

El Ejército Argentino nació el 29 de mayo de 1810 por decisión del Primer Gobierno Patrio, que a través de una proclama reconoció el trabajo de las tropas militares durante el proceso revolucionario, elevó a Regimientos a los batallones existentes y reorganizó las unidades dispuestas en todo el territorio, reconociendo la actuación que las tropas habían tenido en esa semana de mayo tan trascendental para la historia argentina. La conformación del Ejército fue un paso fundamental en el camino hacia la futura independencia.

Tal vez te interese leer: Iguazú | Soldados que egresaron del Ejército Argentino juraron a la Bandera

En la actualidad, el componente terrestre de las Fuerzas Armadas se ocupa de contribuir a la defensa nacional para proteger nuestra independencia y soberanía. Además, quienes lo integran están a cargo de la protección de los recursos naturales, el medio ambiente y la integridad territorial, así como de contribuir con el desarrollo científico, tecnológico, económico y social, cooperar para el logro del bienestar general de las comunidades, y participar en misiones de paz y asistencia humanitaria.

Los jóvenes que vienen al servicio militar son aquellos que tal vez no han tenido muchas oportunidades en la vida. Entonces detectan que aquí tienen una oportunidad para poder tener un oficio, para poder estudiar una carrera de pregrado, que es lo que la provincia les está ofreciendo”, manifestó el Comandante.

La misión fundamental del servicio militar voluntario hoy, aparte de prepararlo para la guerra que es su misión principal, es “hacerles descubrir ellos mismos cuál es el potencial que poseen para que de ahí en adelante puedan seguir por sus propios medios”, agregó.

En la provincia de Misiones, la Brigada de Monte XII en particular es la más poblada de todo el Ejército Argentino, con 4.000 efectivos. Además, mencionó que cada soldado tiene al menos tres personas en su entorno cercano, lo que implica que aproximadamente 24.000 personas conforman la familia militar activa en la provincia. Además, se debe considerar la cantidad de retirados que también forman parte de esta gran familia militar.

En cuanto a la demanda de personas interesadas en unirse al Ejército, destacó que hay un constante aumento en el número de personas que desean formar parte de la institución. Señaló que cada mañana, durante el alistamiento físico, se presentan de treinta a cuarenta ciudadanos interesados en iniciar su proceso de incorporación. Aunque la brigada actualmente está completa, se espera abrir cupos menores a finales de año. El ejército continúa reclutando personal en otras regiones del país, como Río Gallegos, Comodoro Rivadavia y La Pampa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies