01/04/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Desde gatear entre los instrumentos de su papá hasta brillar en escenarios de todo el país: la trayectoria de un joven acordeonista misionero

Su camino en la música lo inició su papá Tadeo, que lo introdujo en el mundo de los acordeones desde temprana edad. “Desde chico nací y gateaba entre los acordeones. En el taller llegaban músicos a casa, compartían guitarreadas, tocaban música y desde bebé de muy chico a mí me gustaba”, agregó el joven.

Sin embargo, su primer contacto con la música fue al dedicarle un regalo a su tía por su cumpleaños y ejecutó las primeras notas en el acordeón con cuatro años. “Desde ahí empezó una larga carrera que hasta el día de hoy sigue siendo muy emocionante”, explicó el músico.

Tal vez te interese leer: Nuevo Comenzar | Sufrió un ACV, se recuperó y creó una fundación para acompañar y asistir a quienes atraviesan este problema de salud

Desde entonces, Santiago recorrió un camino lleno de experiencias por escenarios de todo el país y la provincia. “Gracias a la música recorrí muchos lugares, muchas partes de Argentina, ya sea en Catamarca, el Festival del Poncho; en el año 2014 salí revelación del Festival de Corrientes; también en el Festival del Litoral, en la localidad de Posadas; el Festival del Chamamé en Corrientes y nuestra querida Fiesta de la Yerba Mate, aquí en Apóstoles”, recordó Santiago mientras digitaba las teclas del acordeón.

El aprendizaje autodidacta

“Yo cuando aprendí a tocar, fue de oído, me lo enseñó mi papá, siempre me enseñó mi papá y me sigue enseñando. Obviamente uno nunca deja de aprender”, explicó Santiago sobre su recorrido acompañado de su padre.

Sin embargo, su formación no quedó ahí, ya que estudió en academias de música y se capacitó en teoría musical. “Estudié con el maestro Ricardo Plácido Ojeda, un año; también estudié en la Academia que se llama SEM de apóstoles; estudié teoría un año y medio, entre otras cosas, como leer partitura y se sigue aprendiendo” describió Santiago.

Aunque el acordeón es su instrumento principal, el joven no se limitó a una sola sonoridad. «Con los años aprendí a tocar otros instrumentos como la guitarra, la batería y el bajo”, dijo con seguridad en su voz.

Sus gustos y la música actual

Cuando se trata de gustos musicales, Santiago explicó que se inclina hacia lo regional y lo clásico. “Yo no soy mucho de escuchar la música ahora, o sea, el reguetón, el trap. Soy más de lo regional y de lo de lo antiguo, los años ’80/’90, aunque escucho todo tipo de música variada”, afirmó.

 

De igual manera, decidió mantenerse al tanto de las nuevas tendencias con el objetivo de comprender los nuevos temas. “Siempre implemento escuchar todo tipo de música, porque también así uno puede aprender escuchando de otras músicas, de otros músicos o nuevos géneros”, añadió.

Su participación acompañado del “Chango” Spasiuk

Santiago también participó en el proyecto audiovisual del músico apostoleño, el Chango Spasiuk, en su programa “Pequeños Universos”, donde homenajeó al legendario acordeonista durante su niñez en la región.

Además, también grabó con muchos músicos, como Rulo Grabovieski, y Jorge Ratoski, entre otros. “Siempre estuvieron presentes y de alguna manera aportan su granito de arena”, explicó Santiago.

Mirando hacia el futuro, Santiago anhela seguir creciendo en la música y, además, tiene en mente unirse a la Prefectura.

joven acordeonista misionero

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies