“La agricultura sostenible es posible, vimos grandes resultados después de años de implementarla y creemos que Misiones va por un camino muy fructífero”, aseguró representante de Agricultura de México

Con una jornada repleta de actividades, Misiones será el punto de encuentro de representantes del Mercosur, para dialogar sobre agricultura sostenible. Representantes de Paraguay, Brasil, México y de distintos puntos de Argentina, conocerán el camino que viene realizando la provincia para lograr una agricultura que protege el medioambiente en su totalidad y a la vez, prioriza la salud de productores y consumidores.
También será una gran oportunidad para que la provincia conozca como se trabaja en este ámbito en distintos países y de esta forma, pueda fortalecerse en algunos aspectos y porque no, lograr lazos de cooperación y trabajo entre naciones.
“Agradezco la invitación de Misiones para exponer la experiencia mexicana. Nuestro interés de estar acá es por lo que están haciendo ustedes hoy y que nosotros ya venimos haciendo: ese camino hacia la Agricultura Sostenible”, manifestó Héctor Robles, director de Organización para la Producción, dentro de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo de México.
“Es importante para compartir nuestra experiencia con los demás países del Mercosur y sobre todo para dar fe que es posible una agricultura de manera distinta, sin efectos negativos para el productor, porque ese es nuestro principal objetivo: seguir pensando siempre en él, que cuide su salud, reduzca sus costos de producción y aumente su rendimiento”, aseguró Robles en diálogo con Misiones Online Tv.
Y aseguró que este tipo de eventos dan visibilidad a los grandes resultados que tiene para ofrecer la agricultura sostenible y son una forma de desmentir con evidencias los prejuicios que se generan en torno a ella.
“Después de cuatro años que lo hemos estado implementando en México, los resultados han sido muy positivos para nosotros y creemos que en Misiones lo que están haciendo también es muy productivo y fructífero, no solamente para ustedes, sino para un país distinto y para un mundo distinto”, sostuvo Robles, quien representará a México en la 1° Cumbre de Agricultura sostenible del Mercosur.
Sustitución del Glifosato: una postura firme que comparten México y Misiones
Al igual que Misiones, México trabaja para sustituir el uso del glifosato (reconocido herbicida) desde el 2020, éste será uno de los puntos que se tratarán en la Cumbre.
“Tenemos desde 2020 un decreto para prohibir el uso del glifosato y en 2024 debemos ya haberlo eliminado de la agricultura mexicana (según lo dispone la ley). Y nos llamó la atención que también en Misiones lo estén haciendo y así vamos a ir sumando países que buscan una agricultura diferente”, explicó.
“Incluso la razón de venir es que a veces uno se siente solo cuando empieza explorar estos caminos y de repente se encuentra con que hay en otros lugares donde se está haciendo lo mismo. Entonces, venir a compartir, vernos, estar juntos, nos permite darnos fuerza, ánimo para continuar en esta política que buscan transformar”, señaló Robles.
Por otro lado, se refirió a las posturas que critican la decisión política de sustituir el glifosato y aseguró que hoy en México, muchos de los que se opusieron a este decreto cuando recién se publicó, cambiaron su visión viendo los resultados.
“Al principio, tuvimos dos posturas cuando salió el decreto: primero los agricultores, que estaban preocupados por saber si verdaderamente había alternativas para sustituir el glifosato. Así fue como les empezamos a dar opciones y cada vez son más agricultores que se van sumando a estas políticas. Y por el otro lado, estaban las grandes empresas, que son las que promueven estos pesticidas y ellos han hecho una lucha feroz contra esta decisión del Gobierno mexicano”, reveló Robles.
Lejos de acallar estas posturas o zanjar discusiones, Robles aseguró que el Gobierno de México está enfocado exclusivamente en seguir mostrando al productor que es posible realizar su trabajo en el campo sin estos agroquímicos, cuidando su salud, la de su familia, el suelo y produciendo como producto final alimentos más sanos para el productor. Todo esto, sin la necesidad de perder rentabilidad o realizando grandes inversiones.
“Ahí vemos las dos posturas, está el agricultor que apenas se va enterando como puede trabajar en este camino y, luego, están las grandes empresas a las que afectamos por esos intereses, porque a ellos no les preocupan las personas, el medio ambiente, el agua, o el suelo, sino mantener su negocio”, áfirmó Robles.
Por último, Robles agradeció el trato que recibió en Misiones desde que llegó y no descartó futuros trabajos en conjunto entre México y la tierra colorada. “Estoy muy contento, me han recibido bastante bien y eso lo agradezco porque se siente uno querido y muy cómodo. Compartir también con la población, su cultura y las costumbres y ver que hay mucha identidad en lo que estamos haciendo, da un gusto enorme”, manifestó.
“Estamos muy interesados que Misiones vaya a México a presentar su experiencia, porque nosotros consideramos que todas las experiencias pequeñas, medianas o grandes lo que hacen es sumar. En lugar de pensarnos solos, tenemos que pensarnos en conjunto porque estamos haciendo un mundo distinto, más sano para la población en general, que eso es lo importante”, sostuvo Robles.
Lee también: