02/04/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo
Mute
Current Time 0:00
/
Duration Time 0:00
Loaded: 0%
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
Remaining Time -0:00
 
aumentó la demanda en los comedores

El ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza explicó que se incrementó la demanda en los comedores que financia la provincia, debido a que los que dependían de Nación no reciben insumos.

En las cocinas centralizadas se cocinan 85 ollas y en las descentralizadas otras 85. La modalidad es que cada familia lleva su recipiente y en esos sitios le entregan las porciones. Hasta hace muy poco para una olla de 180 litros había entre 45 y 50 recipientes, hoy hay en promedio más de 70.

No solamente el Gobierno de Misiones prepara alimentos para las familias que lo necesitan. También lo hacen las municipalidades y la Entidad Binacional Yacyretá, el tema es que, con la crisis económica y la inflación, la plata no alcanza y quienes antes se abastecían en un comedor que era financiado por Nación, ahora buscan en otros sitios un plato de comida. A veces el único alimento que consumen en el día.

Por la quita de fondos de Nación, se incrementó en un 40% la demanda en los comedores comunitarios que dependen del Gobierno de Misiones

 

Solicitan que Sandra Pettovello llame a una reunión del COFEDESO

Ayer el ministro de Desarrollo Social de Misiones, acompañó con su firma el pedido que realizaron 8 de sus pares provinciales, donde solicitaron “revertir la decisión de congelar y desfinanciar los programas de asistencia social”.

Meza contó que se reunió con Pablo de la Torre, actual coordinador de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia –ex ministerio de Desarrollo Social de la Nación – para en primer lugar ponerse a disposición y en segundo lugar presentarle la realidad del área en Misiones.

En ese punto, destacó que, en cuanto a la revisión de los planes, hubo una rápida intervención debido a que una de las causales de baja del beneficio era viajar al exterior. “Le explicamos a la Ministra Pettovello que Misiones tiene el 90% de frontera y que debe ser excluida porque no se tuvo en cuenta el tránsito vecinal fronterizo. Esto tuvo una respuesta positiva, pero tenemos varias cuestiones pendientes por eso creemos y pedimos también que sea ella quien convoque a una reunión del Consejo Federal de Desarrollo Social (COFEDESO).

En ese sentido dijo que hoy analizan la transformación del programa Potenciar Trabajo, que se pretende re direccionar en dos nuevas líneas “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social», pero también es sumamente necesario complementarlos como se venía haciendo con líneas de terminalidad educativa y articulación empresarial. Debido a que en cuanto al primer programa el objetivo es incorporar al trabajador al sistema formal.

Por ejemplo, en Misiones son 47 mil los misioneros que perciben los beneficios del programa Potenciar Trabajo, de los cuales el 60% no terminó la secundaria, y ese suele ser el principal motivo por el cual no los contratan.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies