19/10/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Ante ofertas de carnes y achuras en grupos de Whatsapp, especialista en alimentación advierte sobre los aspectos a tener en cuenta al comprar

Carnes en Misiones

Ante esta situación, Amanda Cazzaniga, Licenciada en Nutrición y Doctora en Ciencias Aplicadas con orientación en tecnología de los alimentos por la UNaM, se refirió a los riesgos asociados a la manipulación y consumo de carnes que no cumplen con los estándares de seguridad alimentaria.

La profesional destacó la importancia de los controles en la cadena productiva de la carne, desde la faena hasta el transporte y la venta en locales habilitados. Además, la especialista hizo hincapié en que la correcta manipulación de la carne es fundamental para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.

Tal vez te interese leer: Por la crisis económica comercializan carnes a bajo precio, pero las transportan en vehículos sin habilitación de salubridad ni cadena de frío

“Si no se mantiene la cadena de frío durante todo el tiempo que recorre el alimento, las bacterias se reproducen, crecen y producen sustancias tóxicas que pueden generar intoxicaciones”, advirtió Cazzaniga.

Señales de alerta

En cuanto a las señales de alerta, la licenciada destacó la importancia de prestar atención a la textura, consistencia, color y olor de la carne. “Si alguna de estas características está alterada, significa que la carne ha entrado en un proceso de putrefacción”, explicó.

La Dra. Cazzaniga también subrayó la necesidad de un manejo especial para alimentos como achuras, con lavado y conservación adecuados, ya que son susceptibles a contaminar otros alimentos.

En relación a la venta de carnes a precios económicos, la experta advirtió que, incluso si se cocina adecuadamente después de un corte en la cadena de frío, todavía existe el riesgo de intoxicación por toxinas producidas por microorganismos presentes en la carne.

Consejos de manipulación de carnes

Finalmente, Amanda ofreció consejos prácticos para la elección de alimentos en el supermercado, haciendo hincapié en observar el estado del envase, evitar alimentos congelados que muestren signos de descongelamiento y utilizar bolsas herméticas para mantener la cadena de frío durante el transporte.

Amanda Cazzaniga Lic. en Nutrición por la UNER (MP: 562) Doctora en Cs. aplicadas con orientación en tecnología de los alimentos por la UNaM. Docente de la UNaM e Investigadora de CONICET.

“Si llegué a mi casa, tardé mucho y encuentro que lo congelado se descongeló, debo cocinarlo completamente. Una vez cocido, puedo fraccionarlo en las porciones que consume la familia, en eso evito descongelar la masa entera”, explicó Cazzaniga.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies