01/04/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

El puma avistado en Posadas se desplaza “lejos del ser humano” en busca de alimento y refugio en la selva ribereña, afirman desde Ecología

Según reveló Castia, no se trata de un hecho aislado, sino que sería el mismo ejemplar captado en imágenes a finales de 2022. A raíz de ese hecho, desde su espacio de trabajo continuaron las tareas de monitoreo del animal, aunque en 2023 no se registró su presencia hasta que “recientemente han enviado desde la seguridad aeroportuaria imágenes de un individuo adulto ya circulando dentro del aeropuerto”.

El director destacó la importancia de transmitir tranquilidad a la población local, recordando que “somos la capital nacional de la biodiversidad”, y que la presencia de estos animales es parte natural de la región. Además, aseguró que el felino, al buscar alimento y refugio, probablemente se dirija a las selvas ribereñas evitando el aeropuerto a causa de los recurrentes ruidos.

No obstante, aseguró que desde Ecología seguirán con los patrullajes en busca de huellas con la intención de observar de cerca los movimientos/comportamientos del puma, pero sin intenciones de capturarlo, por el momento. Inclusive detalló que se evalúa la posibilidad de instalar una cámara trampa que contribuirá con el seguimiento.

 

“En general las capturas no son necesarias, salvo casos extremos. En este caso, el individuo se está moviendo, no fue perjudicial para el humano, ni para los barrios cercanos, ni tomó comportamientos agresivos, o sea, él trató de refugiarse, eso es lo que muestran las imágenes”, aclaró Castia.

Respecto a la dieta del puma, advirtió que, aunque podría incluir animales domésticos, no se reportaron ataques a estos en la provincia, lo cual podría adjudicarse a que el mamífero recorre hasta 60 kilómetros por día y perdió territorio en los barrios periféricos de la capital provincial, por lo que busca un nuevo refugio.

El puma se alimenta de mamíferos como el ciervo axis, una especie invasora en Misiones

“Este individuo se alimenta de pequeños mamíferos, como pacas, acutíes, zorros, incluso de animales exóticos invasores como el ciervo axis. En general alimento tiene en nuestra provincia y en este sector del aeropuerto”, puntualizó.

Finalmente, Castia ofreció consejos de seguridad para la población, recomendando alejarse del animal sin correr mientras se mantiene la mirada fija en sus movimientos. También hablar alto para que perciba la presencia del humano –evitando gritar- y contactar a las autoridades si es necesario.

El animal nos ve como algo más grande que ellos, por ende, nos tiene miedo. Aunque nosotros sintamos a la hora de verlo un miedo, por el desconocimiento en general de esta especie, el animal nos tiene más miedo a nosotros que al inverso; entonces lo que se intenta hacer es llevarle esta tranquilidad a la gente, este animal no nos va a atacar”, recalcó el integrante del parque provincial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies