Misiones Maravilla EVT participa en la Feria Internacional de Turismo Berlín 2024, donde se reúnen más de 300 expositores de todo el mundo

Esta edición que se llevará a cabo hasta el 7 de marzo en la capital alemana, cuenta con la participación de alrededor de 300 expositores, entre ellos cadenas hoteleras, agencias de viajes y diversas empresas relacionadas con el sector turístico.
Entre los expositores argentinos se encuentran Misiones Maravilla EVT. Silvia Fried, representante de la agencia, compartió las propuestas de la empresa para el mercado europeo y destacó la relevancia de Argentina como destino turístico para los alemanes. Además resaltó la importancia de presentar la oferta turística de Misiones, haciendo hincapié en su naturaleza exuberante y en la creciente tendencia hacia un turismo más sostenible.
«Al europeo le gusta la naturaleza, entonces nosotros tenemos paquetes turísticos de todo lo que Misiones tiene para ofrecer», contó.
El turismo actualmente está orientado hacia un enfoque más sustentable, y en ese sentido, Fried manifestó que la propuesta de la provincia se adapta bien a estos nuevos requerimientos: «Creo que es una oportunidad para Misiones, para aprovechar todo lo que es esta tendencia mundial, porque cada vez la gente quiere ser más sustentable, quiere tener más conexión a la naturaleza, entonces me parece que es una oferta ideal», agregó.
Este año, Misiones no contó con un stand, ya que participaron en representación de Argentina las provincias de Mendoza, Jujuy, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A pesar de esto, existe un gran interés de los que visitan la feria por conocer esta provincia, que resalta entre a oferta por contar con las Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales más conocidas del mundo.
En cuanto al movimiento y la dinámica de la feria, se estima alrededor de 24,000 visitantes diarios y la participación de un gran número de empresas en el Centro de Convenciones de Berlín donde se lleva a cabo el evento. El enfoque en el turismo sustentable y el ecoturismo genera un particular interés entre los asistentes, quienes buscan explorar nuevas oportunidades dentro de este segmento en constante crecimiento.
Con dos días más por delante, se espera que la Feria ITB Berlín continúe siendo un punto de encuentro vital para profesionales del sector turístico, ofreciendo oportunidades de networking, intercambio de conocimientos y colaboración en un contexto global cada vez más dinámico y competitivo.
Argentina presente en Alemania
En el marco del inicio de la Feria de Turismo de Berlín, durante el acto inaugural estuvo presente el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y la subsecretaria nacional de Turismo, Yanina Martínez.
Además, estuvo presente el secretario general de la ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, otorgó un significado especial al evento. Pololikashvili anunció su próxima visita a Argentina para reunirse con el presidente Javier Milei, destacando además la elección de Mendoza como sede del Foro Mundial de Turismo Gastronómico en 2025.
Durante el acto, Martínez resaltó la importancia estratégica de la participación argentina en la ITB para promover el turismo receptivo, destacando el récord de llegada de turistas extranjeros al país durante enero y febrero de este año, así como el significativo ingreso de divisas que esto representa.
La apertura del stand contó con la presencia de líderes de la industria turística nacional, como el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, y el presidente de la Federación de Agencias de Viaje y Turismo (Faevyt), Andrés Deyá, así como autoridades de diversas regiones argentinas, incluyendo Mendoza, Jujuy, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La agenda de Scioli y Martínez incluyó reuniones con operadores turísticos, agencias de viajes y líneas aéreas, con el objetivo de fomentar la inversión extranjera y consolidar la posición de Argentina como destino líder en la región para Europa y el mundo.
En un encuentro con el vicepresidente de Lufthansa, Martínez planteó perspectivas de crecimiento y políticas de cielos abiertos que permitan nuevas frecuencias en la conectividad aérea. Asimismo, mantuvo reuniones bilaterales con autoridades turísticas de Brasil, Italia, Alemania e Israel, destacando la cooperación en el desarrollo de circuitos turísticos integrados, el aumento de frecuencias aéreas y la necesidad de actualizar acuerdos de turismo para adaptarlos a las nuevas tecnologías.
Sumate a la comunidad de MisionesOnline y enterate de todas las noticias por WhatsApp https://t.co/2nouTZVxPV
— misionesonline.net (@misionesonline) March 31, 2023