31/03/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Tras el aumento del combustible, productores de Misiones optan por vender en ferias más cercanas y trabajar con pedidos

productores agropecuarios

Vilmar Müller- Cadena Express

Müller describió cómo el cambio climático afecta a los productores locales: “Todos los años tenemos un problema muy grave que es enero y febrero, principalmente con todo lo que es la producción, por el sol muy fuerte, muy quemante, hace bastante perjuicio y siempre hay una baja de producción en esa temporada”.

Además, señaló las dificultades económicas que enfrentan: “Realmente, en todos los sentidos, tanto los insumos están muy altos, muy elevados, como las ventas no están buenas. Entonces, hay que ir remando y reponiendo despacito, pero va lento”.

Estos dos factores mencionados impactan profundamente en la vida cotidiana de los productores, sobre todo el costo del combustible aunque también se ve afectada la viabilidad de la producción en sí misma debido a que precisan semillas de calidad para que el cultivo se desarrolle favorablemente.

“La chacra es muy compleja, o sea, a veces ver por ahí la gente que está todo bien. Por ejemplo dicen que tenés pollo, tenés vaca, tenés cerdo, tenés para comer, tenés todo eso, pero nunca nadie tiene en cuenta qué cuesta tener todo eso, mantener todo eso, estar en pie”, explicó el productor.

La situación también afectó a las nuevas generaciones, quienes según Müller, se ven obligadas a abandonar el campo por falta de perspectivas: “Es lógico, por eso uno ve que los jóvenes no quieren quedar en la chacra. O sea, queda la gente que está arraigada y tiene un capital”, afirmó. Esto llevó a un cambio en las opciones educativas, con muchos jóvenes optando por cursos cortos en lugar de carreras universitarias debido a las dificultades económicas.

Tal vez te interese leer: Por la suba del alquiler y el ajuste al comedor, estudiante de la UNaM debió abandonar su carrera y regresar a Capioví

Müller mencionó detalles sobre la logística y venta de productos, indicando un cambio en los hábitos debido a los costos de transporte: “Tuvimos que acortar distancias y trabajar con pedidos. La gente de Puerto Libertad ya no está ya más a Puerto Iguazú sino que venden en Wanda, le van buscando la vuelta”.

Profundizando en los gastos operativos, precisó que el combustible requerido por los tractores también es una preocupación. Para llenar el tanque de un tractor chico deben disponer de 40 mil pesos.

Por otro lado, Müller dijo que el costo de producción de pollo aumentó, por lo que actualmente se vende a 4 mil pesos el kilo. Esta suba de precios se debe en parte al alto costo de los alimentos para aves, que actualmente oscila entre 15 mil y 16 mil pesos por bolsa de 25 kilos. “Ahora si tenés un pollo grande no vendés, tenés que tener un pollo de 2 kilos, un pollo chiquito, y por ahí hay familias que viene y te pide la mitad, porque compra una cosa u otra y no le alcanza para stockearse, compra para la semana”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies