19/01/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Advierten sobre el trastorno por juego de apuestas en menores: “Puede generar problemas de aprendizaje, emocionales y neurológicos”

trastorno por juego de apuestas en menores

Bajo un contexto de crisis económica que asola a la sociedad Argentina, los juegos de apuestas online, en particular los asociados a los deportes y casinos, se volvieron habituales entre los jóvenes. Con la ilusión de obtener una ganancia rápida, se inician en esta práctica sin tomar conciencia de los riesgos que implica.

“Hoy se habla más de trastornos por juego de apuestas, ya no ludopatía. Se realizaron cambios en los manuales diagnósticos, pero más allá de la terminología, estamos ante una patología, es decir, un cuadro adictivo donde una persona mayormente pasa la gran parte de su día pensando en el juego”, explicó Isabel Zilvetti, psicóloga, en diálogo con Misiones Online.

La persona que padece esta condición invierte tiempo y dinero en las apuestas, por lo que en varias oportunidades fracasa en el juego, lo cual genera frustración, cambios emocionales, enojo, conductas evitativas o incluso negacionistas. Los cambios de actitud son advertidos por los familiares, pero la persona “de repente toma distancia al respecto usando desde la negación, evitación, ‘son mis cosas’, ‘mi problema’, etcétera o ‘no lo tengo’, etcétera”, indicó.

Tal vez te interese leer: Posadas | Desde la Dirección de Prevención de Adicciones hablaron de la ludopatía: cómo reconocerla y prevenirla

La especialista alertó sobre el aumento de la adicción en distintos ámbitos, más allá de los casinos. “Hoy en día, todo lo que son las adicciones conductuales, que es lo que nosotros más trabajamos para poder prevenir lo que sería el juego de azar, porque hay mucha gente que no juega o está queriendo empezar a jugar y queremos lograr que le lleguen los mensajes del juego saludable”, precisó.

Por ello, apuntó a la necesidad de tomar conciencia en torno al uso de tecnologías moderando los tiempos de acceso a plataformas online. “Todo lo que tenga mayor accesibilidad, es decir, como son las salas de juego online, requieren mayor conciencia por parte de los jugadores con respecto a la cantidad de dinero y tiempo que utilizo”, enfatizó.

Respecto a las medidas preventivas, Silvetti destacó la importancia de las herramientas de control como las autolimitaciones y la autoexclusión. «Una parte de las prestaciones que tienen los sitios web que cuentan con habilitación, es decir, que son legales, yo puedo elegir la cantidad de dinero que voy a jugar por sesión, la cantidad de sesiones, la cantidad de dinero que estoy dispuesto a perder y yo le pongo límites al sistema, entonces el sistema me bloquea”, precisó.

Una cuestión acerca de la que Silvetti expresó preocupación, fue la promoción de juegos en redes sociales por parte de figuras públicas. “Hay mucha conciencia sobre que el juego forme parte de tu rutina si vos querés y te resulta atractiva la propuesta, pero como una forma de entretenimiento, no como una forma que garantiza ganar dinero”, consideró, haciendo hincapié en el mensaje de juego responsable que debería prevalecer en toda campaña publicitaria.

“Bajo ningún punto, tanto nuestra lotería como otras loterías del país promocionan el juego como una forma de salvarte la mensualidad, el sueldo, tu realidad económica. El juego se vende como una forma de entretenimiento acá y en otros países del mundo y en el mundo online exactamente lo mismo. Es una forma de entretenimiento que uno tiene que saber si realmente es funcional para uno o no”, completó.

“La virtualidad no reemplaza la realidad”

En este sentido, Zilvetti puso de relieve la necesidad de diversificar las actividades de ocio para evitar que el juego se convierta en una adicción. “Si el juego pasa a ser la principal actividad que le genera placer, es muy posible que vaya a tener un problema con el juego”, señaló. En tanto, aludió a la tendencia preocupante de que menores se involucren en juegos no solo legales sino también clandestinos, lo cual podría acarrearle “graves consecuencias a nivel de desarrollo neurológico, que no es lo mismo para un adulto”, advirtió.

La profesional hizo un llamado a la acción colectiva en la prevención de conductas adictivas y destacó el papel de diversos sectores de la sociedad, incluidos los entes gubernamentales y los establecimientos educativos. “La prevención de las conductas adictivas es un compromiso de toda la sociedad, que compete a la lotería, que compete a los establecimientos educativos que se reocupan, y también compete en el hogar, porque la prevención arranca en casa”, sostuvo.

Entre las principales consecuencias que debe tratar en su consultorio respecto a esta problemático afirmó que genera falencias en el aprendizaje, trastornos conductuales, problemas emocionales. “La virtualidad no reemplaza la realidad, puede ser una gran herramienta la tecnología, pero jamás es un reemplazo de la realidad”, insistió.

Por último, instó a recuperar el encuentro con el otro como una alternativa plausible de entretenimiento más que el exceso de horas frente a las pantallas. “No puede primar el juego dentro de esas instancias de crisis emocional y financiera, tiene que haber otras alternativas de placer que te generen bienestar y no necesariamente pagas, justamente por la crisis financiera. Por eso el encuentro con el otro, los vínculos con el otro, terminan siendo la alternativa más plausible”, concluyó.

Advierten sobre el trastorno por juego de apuestas en menores: “Puede generar problemas de aprendizaje, emocionales y neurológicos”

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies