Venecia impuso el ticket de ingreso para contrarrestar el turismo masivo

Esta medida, que entró en vigor el jueves, buscaba abordar el problema del turismo de masas que había afectado la ciudad durante años, aunque generó cierta controversia entre los residentes.
El boleto de entrada, vendido en línea por un precio moderado de 5 euros (5,30 dólares), se presentó en forma de códigos QR y debía ser entregado a los revisores en varios puntos de acceso a la ciudad, especialmente en la estación de tren de Santa Lucía. Aunque no había un límite específico de visitantes diarios, las autoridades municipales esperaban que esta medida disuadiera a algunos turistas y aliviara la congestión en las calles y puentes de Venecia durante los días de mayor afluencia.
El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, respaldó esta iniciativa como un paso necesario para cambiar la dinámica turística de la ciudad y reducir la cantidad de visitantes. Sin embargo, algunos residentes expresaron preocupaciones sobre la transformación de Venecia en un «museo» y vieron el boleto de entrada como una restricción a su libertad de movimiento.
El proyecto, que se describió como un «experimento», estuvo siendo observado de cerca por otras ciudades turísticas de todo el mundo que enfrentaban desafíos similares. Venecia ya había tomado medidas para limitar el impacto del turismo, como la prohibición de grandes cruceros en la ciudad, pero el boleto de entrada marcó un nuevo enfoque en la gestión de la afluencia de visitantes.
Aunque el proyecto tenía un alcance limitado y solo afectaba a ciertos días de alta afluencia turística, su implementación planteaba preguntas sobre el equilibrio entre el turismo y la preservación del carácter único de Venecia como una ciudad habitada. Mientras tanto, las autoridades locales continuarían supervisando de cerca los efectos del boleto de entrada y su impacto en la ciudad y sus residentes.
Mantenete informado siempre, estés donde estés. Seguinos en nuestro canal de Whatsapp
https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ — misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024