04/04/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo
Mute
Current Time 0:00
/
Duration Time 0:00
Loaded: 0%
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
Remaining Time -0:00
 

Por qué las alergias se disparan en pleno invierno, cuál es su relación con los ácaros y cómo afrontarlas

A diferencia de las alergias cutáneas y alimentarias más comunes en verano, y la rinitis típica de primavera, en otoño e invierno se incrementan las alergias respiratorias debido a la mayor circulación de virus y el contacto con alérgenos domésticos.

Factores que Incrementan las Alergias Respiratorias

Frada explicó que durante el otoño e invierno, varios factores se combinan para incrementar las alergias respiratorias, especialmente en los niños que comienzan la escuela y están más expuestos a contagios virales. «Al pasar más tiempo en interiores, se incrementa la exposición a alérgenos como los ácaros del polvo, que se encuentran en la ropa de invierno guardada en los armarios. Estos ácaros, aunque microscópicos, se alimentan de la descamación de nuestra piel y son una de las principales causas de alergia. Además de la rinitis, pueden causar broncoespasmos y asma» explicó el especialista.

Asimismo, dijo que «el tiempo pasado en interiores también aumenta el contacto con mascotas y la proliferación de hongos debido a la menor ventilación y la mayor humedad. Todos estos factores crean un «combo» de alérgenos que puede desencadenar síntomas de alergia respiratoria, desde simples estornudos hasta broncoespasmos severos».

Diagnóstico y Tratamiento

Frada enfatizó que es crucial que los padres reconozcan los síntomas de las alergias en sus hijos y busquen un diagnóstico adecuado. También en la importancia de no subestimar los síntomas y consultar a un médico pediatra o clínico cuando se presenten signos de alergia, especialmente si hay antecedentes familiares.

Los síntomas comunes incluyen congestión nasal, dificultad para respirar y el típico sonido de «chilido» al respirar, indicativo de broncoespasmo.

El especialista en alergias recomendó «Es fundamental mantener el hogar lo más libre posible de ácaros, ventilando adecuadamente las habitaciones, lavando y guardando la ropa de invierno correctamente, y eligiendo materiales hipoalergénicos para la ropa de cama».

Uso de Medicamentos y Corticoides

Frada destaca que no hay una dependencia de los medicamentos si se usan adecuadamente. Los tratamientos incluyen aerosoles y antihistamínicos, y en algunos casos, inmunoterapia con vacunas específicas que no contienen corticoides. «Es importante entender que no todos los corticoides son iguales. Los corticoides modernos en forma de aerosol son seguros y eficaces, ya que se metabolizan rápidamente en los pulmones y tienen mínimos efectos colaterales en comparación con los corticoides orales o inyectables más antiguos».

Prevención y manejo en el Hogar

«Para prevenir las alergias, se recomienda mantener las habitaciones bien ventiladas, permitir la entrada de luz solar, y optar por ropa de cama que se pueda lavar fácilmente, como edredones de algodón en lugar de los que contienen plumas. Evitar la lana y otros materiales que puedan acumular ácaros es fundamental» dijo.

El Dr. Frada también destaca la importancia de distinguir entre materiales antialérgicos y materiales antiácaros. «No son lo mismo», aclara. «Los materiales antialérgicos no generan alergias, mientras que los materiales antiácaros evitan que los ácaros los atraviesen. A veces, al realizar compras en línea, es fácil confundirse entre ambas categorías» aseguró.

El especialista enfatizó que, aunque es importante tomar medidas para reducir la exposición a alérgenos, es igualmente fundamental no exagerar en la esterilización del entorno. «La medicina busca, en primer lugar, no causar daño», destaca el Dr. Frada. «A veces, en un esfuerzo por mantener a las personas libres de alérgenos, se exagera con los cuidados. Por ejemplo, el uso excesivo de aerosoles con fragancias y productos químicos puede provocar reacciones alérgicas en quienes ya tienen una respuesta exagerada a los alérgenos. No es necesario que una persona viva en un entorno estéril; más bien, es importante encontrar un equilibrio».

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies