01/04/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Pese a la postergación de la suba de impuestos, los combustibles aumentarán hasta un 7% a partir del 1 de julio

El Gobierno nacional autorizó una mínima suba de los tributos que tendrá un impacto de solo 1% en los surtidores. Sin embargo, a este 1% se le debe agregar un 2% adicional por la devaluación mensual (crawling peg) y otro 2% por el incremento de los precios de los biocombustibles para mezcla. De este modo, las naftas y el gasoil aumentarán entre 5% y 7% a partir del próximo lunes.

El 7% lo fijaron las petroleras como tope ante la abrupta caída de ventas en las estaciones de servicio, principalmente por el desplome de la versión Premium de las naftas, que cayó 21% en mayo pasado en todo el país.

La decisión de postergar la aplicación total del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono quedó plasmado a través de un decreto, tal como ocurrió en junio pasado con el Decreto 466/2024.

Descartaron versiones de subas de hasta 18% en los combustibles

El jueves, antes de la confirmación de la postergación de la entrada en vigencia de la mayor parte del impuesto, circuló un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) sobre las actualizaciones que corresponden por la inflación del cuarto trimestre del 2023 y del primer trimestre del 2024, se deberían realizar a partir del primero de julio.

En ese documento se advirtió que de no mediar una acción del Gobierno para volver a posponer o modificar la forma de actualización prevista del Impuesto a los Combustibles Líquidos, a partir del 1 de julio estos deberían actualizarse un 115%, lo que provocría un impacto en el surtidor de hasta al 18%.

Pero desde la Secretaría de Energía descartaron una suba en surtidores de 18% como se preveía según esas estimaciones privadas, y confirmaron que por el impuesto solo subirán 1%. Sólo serán $11 por cada litro.

Si se confirma el próximo lunes una suba promedio del 6%, los combustibles habrán aumentado desde enero pasado un 37,4% promedio para la súper y hasta 50% para la Premium, cuando Javier Milei adoptó la liberación de precios para el sector. En ese mismo período, la inflación oficial del INDEC fue de 71,9%.

Con información de Ámbito

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies