12/10/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Misiones | “Es necesario que cada escuela cuente con un proyecto alfabetizador que conquiste el interés de los niños y la familia”, afirmó la presidente del CGE

presidente del CGE

En diálogo con Gen Z, la presidente del Consejo General de Educación de la provincia, Daniela López, destacó el trabajo integral que realiza junto a su equipo, que incluye las direcciones de enseñanza, el cuerpo colegiado, los supervisores y los directores de escuela. Explicó que su función principal consiste en presidir el cuerpo colegiado encargado de tomar decisiones clave para resolver problemáticas a través de la presentación de resoluciones.

Contó que lleva muchos años en el sistema educativo: se desempeñó como maestra, directora de primaria y de nivel inicial. A pesar de no haber aspirado inicialmente a un puesto de tanta responsabilidad, confesó que aceptó la presidencia de la Junta en 2022, motivada por su compromiso con la política educativa del Gobierno provincial.

Daniela López, presidente del Consejo General de Educación.

“Yo veía que hay muchas instituciones que no se apropian de este modelo de proyecto de gobierno, que realmente es muy noble y nos da muchísimas herramientas y libertades para poder ejercer la gestión institucional. Trabajando responsablemente y con la vocación de servicio y la pasión que se necesita, en educación se logran muchísimas cosas para los estudiantes. Los chicos se van con herramientas muy potables, muy favorables a la carrera que elijan y garantiza el éxito en la secundaria”, afirmó.

Actualización curricular y formación docente

“Nosotros tenemos realidades muy distintas y necesitábamos actualizar el esquema y la organización curricular de los institutos de formación docente”, explicó. Desde el año pasado, se trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación, la Subsecretaría y el cuerpo colegiado de primaria y secundaria para implementar un nuevo diseño curricular que atienda estas necesidades, indicó. Dicho esfuerzo culminó con el lanzamiento del nuevo plan de estudios para docentes de primaria y nivel inicial en San Pedro el 28 de junio.

López señaló que la pandemia de COVID-19 dejó consecuencias que en el ámbito educativo, creando “vacíos pedagógicos” tanto en estudiantes como en docentes que hoy son visibles, sobre todo en contextos vulnerables. De allí que resaltó la importancia de la capacitación docente, un área en la que muchas veces las barreras económicas son un problema debido al alto costo de algunas formaciones. A pesar de esto, López destacó que el Ministerio de Educación ofrece capacitaciones gratuitas a través de la escuela de robótica y la educación disruptiva, aunque los puntajes otorgados por estos cursos suelen ser menores en comparación con los cursos arancelados.

«La tecnología vino para que quedarse, el docente que se resiste tiene mucho que perder. Siempre hay algo que falta cuando se trabaja en favor de la innovación. A nivel provincial tenemos muy buenas instituciones, de muy buen nivel, tenemos universidades e inclusive niveles terciarios secundarios, es decir, en cada municipio tenemos la posibilidad de contar con una escuela técnica, que eso ayuda muchísimo a las opciones laborales después», enfatizó.

Infraestructura escolar y conectividad

Consultada acerca del acceso a internet especialmente en las zonas rurales, mencionó que avanzan con la conexión de las antenas de Starlink para que las instituciones más remotas dispongan de conectividad. En tanto, sobre la infraestructura de las escuelas, consideró fundamental la gestión de los directores en articulación con el trabajo del Gobierno de la provincia. “No todo es reclamo. Nosotros tenemos un gobierno presente. De hecho, ahora durante el receso se hizo un esquema de intervención en las emergencias institucionales de la parte eléctrica y de los sanitarios y también la parte de pintura, y nuestro ministro es muy activo, él está presente”, sostuvo.

Y completó: “Trabajamos mucho en red, a veces las solicitudes vienen al Consejo, yo le transfiero a él; a veces solicitudes que tienen incumbencia al Consejo, él me las pasa”.

En esta línea, López hizo énfasis en que “siempre que haya una necesidad, tiene que haber una intervención responsable” a través de un esquema de trabajo que se sostenga en el tiempo.

De allí que destacó la importancia de que cada escuela cuente con un proyecto alfabetizador «piense en contenidos curriculares y los objetivos propuestos, pero que también que atrape a la familia y el interés de los chicos».

Misiones | “Es necesario que cada escuela cuente con un proyecto alfabetizador que conquiste el interés de los niños y la familia”, afirmó la presidente del CGE

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies