03/04/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Misiones se perfila como potencial beneficiaria de inversiones millonarias bajo el RIGI, según un informe de la Fundación Mediterránea

El economista Jorge Day, del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, presentó un informe detallando las posibilidades de Misiones y otras provincias en recibir inversiones significativas bajo el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en el Congreso nacional con la Ley Bases del presidente Javier Milei.

Según el proyecto de Ley, el RIGI está diseñado para atraer grandes inversiones, aquellas superiores a los U$D 200 millones, lo cual generaría empleo, aumentaría las ventas y mejoraría la recaudación fiscal.

Day subrayó en su informe que el RIGI se enfocaría en sectores específicos y en proyectos de inversión millonarios. «Las que cuentan con esos recursos naturales, no renovables (minería e hidrocarburos) y renovables (energía verde, forestoindustria)» se verían más favorecidas.

Mapa sobre el potencial de inversiones en el marco del RIGI, según el informe de IERAL.
Mapa sobre el potencial de inversiones en el marco del RIGI, según el informe de IERAL.

Misiones, con su abundancia en recursos naturales renovables, como la foresto-industria, se posiciona como una región con gran potencial para beneficiarse de este régimen. Además, su cercanía a los puertos también la favorece para atraer inversiones destinadas a la industrialización de recursos para exportación, destacó el economista.

Creación de empleo, mejores salarios y efecto derrame

El informe señala varios beneficios del RIGI, como la creación de empleo y el pago de salarios más altos en comparación con el promedio regional. Aunque los proyectos de gran envergadura son intensivos en capital, generan una considerable cantidad de empleos directos, especialmente durante la fase de construcción.

«Un punto importante es que pagan salarios relativamente más altos, en comparación a los del promedio de cada región», señaló Day.

Asimismo, la contratación de empresas de servicios locales se vería incrementada, lo que impulsaría el crecimiento de empresas proveedoras y fomentaría la formación de clusters de proveedores.

Un efecto derrame es también anticipado, con un aumento en la actividad comercial y de otros servicios derivados de las inversiones. Este efecto se reflejaría en un incremento en la recaudación de impuestos provinciales y tasas municipales, lo que beneficiaría las arcas gubernamentales de Misiones.

Sin embargo, el informe advierte sobre la necesidad de evitar que los gobiernos locales incrementen excesivamente las alícuotas a los emprendimientos, para no ahuyentar las inversiones. «Un problema es el gran número de pedidos de mayores gastos adicionales (para hacer hospitales, caminos, etc.) exigidos por los gobiernos locales», destacó Day.

Riesgos asociados

El economista también señaló los riesgos asociados al RIGI, tales como el aumento de costos locales, especialmente en provincias económicamente pequeñas. Un gran proyecto de inversión puede elevar los salarios y otros precios, lo que incrementaría los costos para otros negocios en la región, como el sector agropecuario.

Además, aunque el RIGI implicaría menores alícuotas de varios impuestos, en neto, podría disminuir la recaudación nacional y, por ende, los fondos por coparticipación para las provincias.

El informe finaliza planteando interrogantes sobre la generalización del RIGI a otros sectores y montos menores para beneficiar también a las pymes, y sobre el impacto en las finanzas públicas nacionales.

Así, a pesar de los desafíos, el RIGI se presenta según ese informe como una oportunidad significativa para regiones con recursos naturales, entre ellas Misiones, destacando la importancia de políticas adecuadas para maximizar sus beneficios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies