22/08/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Re-Nacer | Empoderamiento y visibilidad: “Desde cualquier lugar que estemos las mujeres, estamos siempre en las mismas luchas”

“Desde cualquier lugar que estemos las mujeres, estamos siempre en las mismas luchas. Lograr lugares de decisión, tener visibilidad, poder manejar nuestras economías, luchar contra las violencias. Por más que sean culturas y lugares diferentes, era la misma lucha. Y desde ese entonces llegó a mi vida el WEF. Su líder mundial, que es Harbin Arora, que es India, me propuso traerlo a Argentina.” Así comenzó su relato Lina Anllo, abogada y directora del Women Economic Forum (WEF) en Argentina, durante una reciente entrevista en Re-nacer, que se transmite por MisionesOnline.

Lina Anllo se describe a sí misma como una mujer del interior, lo que le permite empatizar con las mujeres que enfrentan desafíos similares en sus comunidades: “Yo también soy una mujer del interior. Yo soy del interior de la provincia de Buenos Aires. Soy nacida en la ciudad de Mercedes”, señaló Anllo, y destacó la importancia de reconocer y apoyar a las mujeres en todas las regiones del país.

Desde su primera participación en el WEF en India en 2017, Lina trabaja incansablemente para traer este foro a Argentina. El primer evento lo realizaron en 2020. A pesar de las dificultades presentadas por la pandemia, el WEF en Argentina se llevó a cabo de manera virtual y dio comienzo a una serie de encuentros anuales dedicados a la lucha por la visibilidad y el empoderamiento de las mujeres.

Este año, el WEF decidió expandir su alcance y organizar su primer foro regional en Iguazú, provincia de Misiones para incluir a las emprendedoras y empresarias locales. “Nuestro foco inicial está en la mujer y en la emprendedora y la empresaria misionera. Por eso hemos elegido este espacio”.

Además de los foros, el WEF también organiza misiones comerciales para mujeres empresarias y emprendedoras a Italia, Estados Unidos y México en los últimos años: “Junto con la Cancillería Argentina, quiero resaltar siempre el apoyo que tenemos de todas las organizaciones y organismos públicos de nuestro país, organizamos nuestra primera misión comercial”, mencionó Lina.

Este año, a pesar de las dificultades económicas, el WEF decidió organizar una misión comercial en Misiones, y aprovechó su ubicación estratégica en el punto tripartito de las fronteras de nuestro país con Paraguay y Brasil.

Por otro lado, la abogada hizo énfasis en la importancia de la visibilidad y el apoyo mutuo entre las mujeres. El WEF promueve activamente la visibilidad de los emprendimientos liderados por mujeres, alentando a las participantes a apoyarse mutuamente: “Mujeres a cargo de tealeras y de la producción de yerba mate. La yerba mate nos distingue y es una insignia de cualquier argentino o argentina. Sale de Misiones y de muchas mujeres de ahí. Estamos recontentas con eso y te agradecemos por esta apuesta en valor. Hay muchas empresas familiares en la región”.

Además, la charla con Lina Pérez reveló los desafíos y las soluciones que existen para las mujeres en el ámbito profesional. La visibilización, las redes de apoyo y la formación continua se erigen como pilares fundamentales para reducir las brechas de género.

“Porque en algún momento particular de mi vida profesional viví un techo de cristal. Esto a mí me pasó y cuando lo viví siempre digo hay dos opciones: o te quedás lamentando por el techo de cristal que no te dejó crecer o decidís tomar otro camino.”

Respecto al techo de cristal y decisión, Lina Pérez explicó cómo ese punto bisagra en su vida la llevó a tomar decisiones importantes: “Como dije ahí, en ese momento llegó India y la invitación a mi vida y decidí estudiar, profesionalizarme en ONU Mujeres. Y hoy puedo decir que hasta hemos firmado una alianza con ONU Mujeres”.

Por otro lado, Pérez puso de relieve la importancia de visibilizar a las mujeres en el mundo de los negocios: “Empecemos por nosotras mismas. A ver cómo te visibilizo. Pásame tu Instagram. Mira, acá esta persona está buscando lo que vos estás vendiendo”.

re-nacer

La entrevistada habló sobre los múltiples tipos de brechas que las mujeres deben superar, desde salariales hasta digitales. Para abordar estas cuestiones, Pérez mencionó las acciones del WEF, como mesas de negocios y las capacitaciones  que  proporcionan herramientas específicas para que las mujeres puedan internacionalizar sus emprendimientos y obtener financiamiento: “Esta es la que proponemos desde WEF. Es nuestro granito de arena”.

Por otro lado, sobre el liderazgo, Pérez destacó la importancia de un buen equipo: “El primer punto veo que el poner en valor es eso. Es ejercer un liderazgo desde que encuentro que busco, que le propongo a esa persona que está formando el equipo”.  Asimismo, insistió en la necesidad de continuar profesionalizándose: “Estudiar, eso es ponernos en valor”.

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies