02/04/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Asambleas, capacitaciones y talleres: las actividades de Oberá

Muchos obereños, todos los días esperan la camioneta que lleva la comida principal a diferentes barrios para que puedan almorzar en familia, pero, ¿quiénes son esos héroes que usan sus manos y conocimientos gastronómico para preparar el almuerzo?

Marcela Velázquez, tiene una antigüedad de dos décadas cocinando para quién necesita, “siento una emoción venir todos los días a las 6 de la mañana, llevó 20 años cocinando, en primer lugar, se lavan las verduras, se pica, y así vamos incorporando a la olla”, relata la trabajadora municipal.

Actualmente y según los datos de la cocina centralizada se da de comer a 4.000 personas, en los últimos meses hubo un importante crecimiento de comensales, “está difícil la situación para la gente”, acota Marcela.

¿Sienten felicidad, los trabajadores al poder cocinar para la gente?, fue la pregunta que se le hizo a Velázquez, “Sí, sí, porque, en primer lugar, que no le falte nada para los chicos, para los abuelos y para la gente que necesita. En general, o sea, yo no quiero que falte a nadie. Todos los días por eso cocinamos”.

Luis Ayala es otro de los cocineros, lleva 18 años en la cocina que administra el Gobierno de la Ciudad de Oberá y hace unos años comparte el trabajo con su hijo, Cristian Ayala, quién se muestra feliz por trabajar con su papá en la labor tan importante para la gente.

“Se hacen distintas comidas para todos los barrios, la satisfacción de saber que hay muchos niños, muchos abuelos, que todos los días comen gracias a nuestro trabajo. A las 9:30 salimos a repartir la comida”, manifiesta Luis, con una sonrisa que transmite satisfacción.

¿Hay amor en la labor?, pero es más que eso, “todos tenemos que poner el hombro para que salga todo bien y amor, todo, todo perfecto, todas las ganas. Es lo mismo que en la casa de uno”, dice Luis.

El más joven es Cristian, que no le esquiva la responsabilidad tan gratificante, “para mi es un gusto enorme trabajar en la cocina porque detrás de nosotros tenemos un buen grupo de trabajo que aportamos para la gente que necesita el almuerzo de cada mediodía en su casa. Estoy muy contento porque mucha gente nos está esperando al mediodía para tener su plato de comida”.

Tres trabajadores, pero la cocina centralizada tiene más personal, ellos son una muestra de quienes están detrás del oficio, son los héroes que las familias no los conoce, pero sin dudas desde el anonimato aportan lo que toda persona necesita, un plato de comida.

Trabajadores se capacitaron en la prevención de enfermedades laborales

 

La capacitación se desarrolló en el Departamento de Salud Animal, sobre prevención de enfermedades laborales, como es el caso de Leishmaniasis. Los trabajadores están expuestos a esta enfermedad en sus tareas diarias. La capacitación la dictó la doctora Saori Araki.

Las capacitaciones son realizadas por el Departamento de Higiene y Seguridad Laboral dependiente del Gobierno de la Ciudad de Oberá, para prevenir accidentes y enfermedades que puedan contraer los empleados.

Taller para Padres

 

Los días jueves, profesionales del Departamento de Promoción de la Salud, se reúnen con los progenitores de niños que se encuentran bajo medidas de protección.

Se trata de encuentros semanales en el que se les brinda información sobre los Derechos de Niños Niñas y Adolescentes y la importancia de una crianza respetuosa y sin violencia.

Asimismo, se les brindan la información sobre la Ley Nacional 26.061 y Provincial II Nº 16 de Protección Integral de los Derechos de NNyA, sobre la vulneración de esos derechos y las consecuencias que genera tanto en lo personal como en el pleno desarrollo y crecimiento de sus hijos.

“Desde el Departamento de Salud trabajamos con cada uno de los padres o progenitores que por alguna razón tienen una medida de protección o integral o una medida de protección excepcional realizada por el órgano administrativo encargada de la protección de los derechos de niño, niña y adolescente, que es el Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia”, sostuvo Alejandra Montero, responsable del Departamento.

El taller, que tiene el respaldo del Gobierno de la Ciudad de Oberá entendiendo que el trabajo coordinado con los progenitores presenta resultados favorables en los menores obereños.

Asamblea Informativa en barrios, Villa Svea y Virgen de Guadalupe

 

Desde el Gobierno de la Ciudad de Oberá, se convoca a los vecinos de los de Villa Svea y Virgen de Guadalupe, a la realización de la asamblea informativa, vinculada a todo lo que involucra al proceso de elecciones para la conformación de autoridades de las Comisiones Vecinales.

La asamblea se llevará teniendo en cuenta la Ordenanza N°2838, se procede a realizar la convocatoria formal a la Asamblea Informativa, con el objetivo de dialogar y hacer conocer a los integrantes del barrio, la manera en que se procederá a realizar el cambio de autoridades de Comisiones Vecinales, presentaciones de lista, fijación de fecha de elecciones, entre otras acciones vinculadas.

Convocatoria: Barrio Villa Svea: miércoles 31 de julio – 18:30 horas – Capilla Santa Teresita, Cabo Primero Ríos y Ruta 103

Convocatoria: Barrio Virgen de Guadalupe: jueves 1 de agosto – 19:00 horas – Casa de Charly Melo, calle Picada Argentina s/n

 

Cocina de Capacitación, Ciclo Carnes

 

Este ciclo busca enseñar y dotar a los participantes de las habilidades y conocimientos necesarios para preparar una variedad de platos a base de carnes, utilizando técnicas tanto básicas como avanzadas.

El Gobierno de la ciudad de Oberá a través del Departamento de Capacitación ofrece un ciclo de formación gastronómica enfocada en las carnes.

Al finalizar las sesiones teóricas y prácticas, se busca potenciar la creatividad culinaria, mejorar las habilidades en la cocina y

proporcionando una comprensión integral sobre la manipulación, cocción, acompañamientos y su correspondiente presentación.

La capacitación está a cargo de la chef Linea Hultgren y destinado al público en general con conocimiento culinarios básicos.

Se realizará desde el lunes, 22 de julio con la receta de Pan de Carne, martes, 23 Brochets de Cerdo, miércoles, 24 Pollo deshuesado y jueves, 25 Albóndigas Rellenas. El Horario es de 8 a 12 horas.

La modalidad será, teórico y práctico, presencial de cuatro encuentros, libre y gratuito, pero los cupos son limitados.

El encuentro se realizará en la Sede Capacitación – SUM Villa Mousquere, para mayor información comunicarse al 3755 62-9101

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies