Vacaciones de invierno | Misiones registra un alto nivel de ocupación turística, con un 85% promedio, frente al desplome en el conjunto del país

La provincia de Misiones registró un 85% de ocupación hotelera en la primera semana de las vacaciones de invierno, lo que confirma que la actividad turística sigue consolidada en Misiones, a diferencia de lo que ocurre en el resto del país, donde este año los principales centros turísticos registran una notable baja en cuanto a cantidad de visitantes.
En este sentido, Puerto Iguazú alcanzó un 86% de ocupación; Eldorado, 71%; El Soberbio, 67%; San Ignacio, 80%; Posadas, 73%; Aristóbulo del Valle, 70%; y Oberá, 80%.
Uno de los destinos predilectos en el país durante la primera semana de vacaciones invernales fueron las Cataratas del Iguazú. Tras la reapertura de la Garganta del Diablo, el sitio recibió a 55.687 visitantes. El pico de visitas se registró el miércoles pasado, con más de 10.000 turistas.
En este periodo, del 13 al 20 de julio, se registraron más de 48 mil arribos, más de 168 mil pernoctaciones y una estadía promedio de 5 noches.
El 86% de los visitantes fueron de origen nacional, el 10% regional y el 4% internacional. Las actividades más elegidas por los turistas incluyeron propuestas relacionadas con la naturaleza (85%), culturales (43%), entretenimiento nocturno (19%) y compras (13%).
El ministro de Turismo, José María Arrúa, sostuvo que “es importante destacar el trabajo que se viene realizando en promoción turística, tanto en espacios digitales como en ferias, encuentros y congresos”.
Además, destacó que “todo se lleva adelante de manera articulada con el sector privado y, especialmente, con la decisión política del Gobierno de Misiones de invertir en turismo, que se ha convertido en uno de los principales motores económicos de la provincia, impactando así en la generación de empleo y mayor calidad de vida para los misioneros”.
Teniendo en cuenta las acciones implementadas y los resultados en esta primera semana del receso, son altas las expectativas en Misiones para el balance final de la temporada de invierno.
Desplome en la Patagonia
Contrariamente a lo que ocurre en Misiones, en el resto de los principales destinos turísticos del país se registra una fuerte caída de visitantes.
Un ejemplo de ellos es lo que ocurre en la Patagonia, que pese a ser una región turística invernal por excelencia, y pese a que la temporada se presentó con las mejores condiciones climáticas, con nevadas abundantes tempranas y ballenas que adelantaron su arribo, las cifras son bajas.
En San Martín de los Andes se registró un promedio de 5.000 esquiadores diarios, cuando el año pasado para esa época hubo más de 6.500.
Cifras alarmantes en la costa
En tanto, en los principales destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera arroja números alarmantes, según coinciden en señalar desde el sector turístico.
En el partido de la Costa, sólo una localidad supera el 50% de ocupación: Costa del Este (52%). Le siguen, muy de lejos, San Clemente (26%), Santa Teresita (20%), Mar de Ajó (16%) y San Bernardo (9%).
El partido de Pinamar también estuvo muy flojo. En Cariló hubo un 32%, en Valeria del Mar un 30%, en Pinamar tan solo el 24% y Ostende solo el 18%.
Lo propio ocurrió en el partido de Villa Gesell. Aunque Mar de las Pampas llegó al 43%, las localidades vecinas no corrieron con la misma suerte. Las Gaviotas arrojó un 32% de ocupación, Villa Gesell un 16% y Mar Azul tan solo el 10%.
Los datos clave
- Ocupación hotelera en Misiones
- Promedio general: 85%
- Puerto Iguazú: 86%
- Eldorado: 71%
- El Soberbio: 67%
- San Ignacio: 80%
- Posadas: 73%
- Aristóbulo del Valle: 70%
- Oberá: 80%
- Visitantes y actividades
- Cataratas del Iguazú: 55.687 visitantes en la primera semana
- Pico de visitas: Más de 10.000 turistas en un día (miércoles pasado)
- Arribos del 13 al 20 de julio: Más de 48 mil
- Pernoctaciones: Más de 168 mil
- Estadía promedio: 5 noches
- Origen de los visitantes:
- Nacional: 86%
- Regional: 10%
- Internacional: 4%
- Actividades preferidas:
- Naturaleza: 85%
- Culturales: 43%
- Entretenimiento nocturno: 19%
- Compras: 13%
- Comparación con otras regiones del país:
- Patagonia: Fuerte caída en visitantes, San Martín de los Andes con 5.000 esquiadores diarios (menos que el año pasado)
- Provincia de Buenos Aires:
- Costa del Este: 52% de ocupación (máximo)
- San Clemente: 26%
- Santa Teresita: 20%
- Mar de Ajó: 16%
- San Bernardo: 9%
- Pinamar: Cariló 32%, Valeria del Mar 30%, Pinamar 24%, Ostende 18%
- Villa Gesell: Mar de las Pampas 43%, Las Gaviotas 32%, Villa Gesell 16%, Mar Azul 10%