Rodeados de historia: la familia que convirtió su amor por las antigüedades y el coleccionismo en un emprendimiento

Pablo García y su pareja Adriana Gómez, emprendieron en el negocio de la compra-venta de antigüedades y juguetes de colección hace casi tres años. La idea del nombre, 4640 Garage, inicia creativamente con su dirección y el objetivo del emprendimiento, abrir la puerta de su garaje. “Tenés objetos variados: antigüedades, juguetes de los 40 /50 actuales y de colecciones”, describió Pablo.
La pandemia fue el catalizador de esta iniciativa, ya que, al quedarse sin trabajo, empezaron a vender los objetos que tenían en casa. “Siempre contamos que fue por necesidad, empezamos a vender lo que teníamos y le dimos otro toque; así vimos que era por ahí”, relató el emprendedor.

Además, el negocio familiar también incluye a su pareja Adriana y su hija de 18 años, Katrina. Ellos compran en subastas, reciben ofertas de clientes y amigos, y adquieren artículos en mudanzas. “Es de todo un poco, con la clientela y amigos, porque ya son amigos de la casa. Nos ofrecen las cosas y vamos a buscar”, añadió.
La hora de ajustar los precios
El enfoque de precios de este negocio es “bastante particular”. García explicó que suelen pagar precios muy bajos en subastas y venden a precios accesibles para garantizar la circulación de los productos. “Vos encontrás un producto que me cuesta 30 mil, pero nosotros lo pagamos 5 y lo vendemos 8; porque tiene que ser circular”, afirmó. Esto no solo facilita las ventas, sino que también asegura un flujo constante de mercancía.
Asimismo, en su tienda se pueden encontrar artículos que van desde los 1 mil hasta los 500 mil pesos, dependiendo de la colección, el valor y el estado del objeto. Por otro lado, donan muchos de los objetos que no están en condiciones de ser vendidos, “lo que no está para vender se reacomoda y se dona; nos ayudamos entre todos”, sumó García.
Cariño con los objetos
En un negocio de compra-venta, encariñarse con los objetos puede ser un desafío. García mencionó que evitar el apego emocional a los artículos es esencial para no convertirse en acumuladores. “Desde un punto dijimos no tenemos objetos preferidos, porque te encariñás, te lo quedás y empezás a ser acumulador, no compra-venta”, explicó.
Ferias presenciales
El negocio también participa activamente en ferias presenciales, como en el Espacio Mujer, donde se concentra la atención en la entrega de tarjetas de referencia, dan entre 500 y 600 tarjetas de contacto por domingo. Estas ferias son una oportunidad para que las personas revivan recuerdos a través de los objetos en venta. “El paseo con los chicos es como un paseo a la mesa, ‘con esto hablábamos por teléfono, con esto sacábamos fotos, con esto planchábamos’”, recordó García.
Tal vez te interese leer: Posadas | Se realizó el Workshop “Marketing en vos”, para potenciar tu marca personal
Durante las ferias, llevan principalmente los artículos más económicos, permitiendo que más personas puedan adquirir algo. Para los objetos más caros, ofrecen facilidades de pago como transferencias bancarias y pagos a plazos.
Por otro lado, aprovechando el mes de la niñez, realizarán una feria “casa abierta” para el próximo sábado 3 de agosto desde las 15 horas. Aquellos interesados pueden conocer sus productos a través de las redes sociales, en @4640_garage. Sino de forma presencial en las ferias del Espacio Mujer o en su dirección que deben consultar a los medios de contacto.
Mantenete informado siempre, estés donde estés. Seguinos en nuestro canal de Whatsapp
https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ — misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024