Vacaciones de invierno | Positivo balance en Posadas: más de 14 mil turistas, ocupación del 74%, con picos del 90%, y 49 mil pernoctaciones

Las vacaciones de invierno en Posadas arrojaron un balance muy positivo, mostrando el atractivo, el crecimiento de la infraestructura y la capacidad de la ciudad para recibir y satisfacer las demandas de los turistas.
La ocupación hotelera durante las dos semanas del receso invernal alcanzó un promedio del 74%, con picos que oscilaron entre el 85% y el 90% en algunos días y unidades de alojamiento.
Además, en ese periodo Posadas recibió más de 14 mil turistas, lo que generó más de 49 mil pernoctaciones. La estadía promedio de los visitantes fue de 2 noches.
En cuanto al origen de los visitantes, los turistas provenientes de otras provincias del país representaron el 87% de quienes vinieron a Posadas durante estas vacaciones de invierno, mientras que los visitantes del ámbito provincial y regional representaron un 8%, mientras que el 5% restante corresponde a turistas de otros países.
Elevado nivel de satisfacción
En cuanto al nivel de satisfacción de los visitantes con el destino Posadas, el 79% calificó su experiencia en la ciudad como “muy buena”, el 16% como “buena”, y el 5% restante eligió no contestar, según datos de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
“Estos resultados subrayan la calidad de los servicios y las actividades ofrecidas, así como la hospitalidad de los posadeños, contribuyendo a una experiencia turística memorable”, destaca la Municipalidad de Posadas en un comunicado, en el que agrega que “Posadas demuestra una vez más ser un destino atractivo y preparado para recibir turistas durante todo el año y reafirma su posición como un lugar destacado para el turismo nacional, regional e internacional”.
Más de 124 propuestas en dos semanas
En cuanto a las propuestas culturales y recreativas impulsadas desde la comuna durante el receso invernal, se desarrollaron en total unas 124 actividades en diversos puntos y barrios de la ciudad, con un promedio de 9 propuestas diarias.
Las opciones se presentaron en distintos puntos de la ciudad: Balneario Costa Sur, 4 actividades; parques (Ciudad, Fiestas, Paraguayo), 14 propuestas; barrios y chacras de la ciudad, 47 opciones; Costanera, 6 actividades; espacios culturales (Casa del Bicentenario, etc), 32 opciones; Agencia Universitaria, 2 propuestas; microcentro (plazas y zonas céntricas), 19 presentaciones.
Las propuestas que abarcaron diversos temas, principalmente dirigidos a niños y familias. Incluyeron talleres culturales (guitarra, danza, ukelele), eventos con artistas locales, actividades lúdicas ambientales (juegos sustentables, reciclado de juguetes, obras de teatro, avistamiento de aves), derechos de los niños, crianza respetuosa, y actividades educativas en contacto con la naturaleza.
Se organizaron también paseos turísticos, recorridos en bicicleta, kermeses deportivas, ferias de emprendedores y eventos especiales como “UNA + por el Día del Amigo” y el “Día del Amigo Incondicional” con mascotas. Para jóvenes y sus familias, se ofrecieron talleres de orientación vocacional y ocupacional, redes sociales y autoestima.