01/04/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo
caña con ruda

Javier Vera, socio gerente de Cachapé, destacó el continuo esfuerzo de su empresa para mantener la disponibilidad de sus productos en el mercado. “Trabajamos como siempre para que nuestro producto esté y llegue a las góndolas”, afirmó. En particular, mencionó la incorporación de la tradicional ramita de ruda para el primer día de agosto, una estrategia que ayudó a visibilizar más el producto.

Tal vez te interese leer: Posadas | El Museo Aníbal Cambas invita a vivir la tradición del 1º de agosto con caña con ruda y música para amenizar una mañana muy especial

Vera explicó cómo surgió la idea de vender la caña con ruda. “Inicialmente fue una estrategia de marketing cuando no existían las redes sociales, para acompañar la tradición justamente incorporando esta herramienta. Tuvo su efecto y llamó la atención y eso ayudó a hacer más conocida la marca”, comentó, recordando que esta práctica comenzó hace casi 40 años.

Sobre el aumento de ventas en agosto, Vera señaló que esto “está relacionado con lo estacional y con el frío”. Añadió que “generalmente en invierno hay un aumento de ventas por el clima” y que, en agosto, siendo todavía invierno, las ventas aumentan un poco más.

En cuanto a la producción, Vera aseguró que están trabajando a plena capacidad. “Hemos hecho grandes esfuerzos para sostener la producción de la bebida y atender a los proveedores de la mejor manera. Hemos absorbido algunos aumentos de costos para sostener las ventas en este contexto un poco complejo”, dijo. Esta estrategia incluye mantener el volumen de ventas, aunque sea a costa de la rentabilidad.

Refiriéndose al precio del producto, Vera indicó que “aproximadamente entre 800 y 1.500 $ se puede conseguir una botella o petaca de caña con ruda en los supermercados”.

Finalmente, sobre la fuerza laboral de Cachapé, Vera mencionó que la empresa cuenta con “diez personas de bastante iniciativa personal que está en la planta”. Añadió que, aunque venden en toda la provincia, también reciben pedidos desde otras provincias como Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies