Enfermedades respiratorias | En Misiones predominan los casos de virus sincicial e influenza A y B: instan a completar el calendario de vacunación

Javier Ramírez-Santa María de las Misiones
Ramírez indicó que, a pesar de la presentación de casos en las semanas más frías, «las internaciones por este motivo fueron muy bajas, así que venimos bien. Estamos con un buen margen de seguridad». Además, señaló que la época es propicia para reforzar la vacunación, no solo con la vacuna antiviral, sino también con la nueva vacuna respiratoria para personas gestantes y la antineumocócica.
El director subrayó la importancia de completar el esquema de vacunación contra el COVID-19 y de aprovechar la vacuna Quíntuple, que ofrece protección contra el hemófilus B. “Es un recordatorio de algunas vacunas que deberíamos tener frente al periodo invernal”, afirmó.
Ramírez también destacó la relevancia de mantener medidas de prevención generales como el lavado de manos, la ventilación de espacios cerrados y la adecuada higiene respiratoria. “Estas medidas ayudan a prevenir las formas graves de las enfermedades”, añadió.
El promedio de presentación de casos en años anteriores se situó entre 1.500 y 2.000, con un ligero aumento este año debido a mejores registros y comunicación post-pandémica. Ramírez mencionó que durante las semanas epidemiológicas 20 a 24 hubo un registro interesante de casos, pero actualmente se trata de casos ambulatorios, con muy pocas internaciones.
El director sostuvo que en nuestra comunidad y en toda la Argentina, los virus que se presentan van desde el para-influenza hasta los neumococos, pero en este momento predominan el virus sincicial respiratorio, la influenza A y la influenza B. Esto no quita la presencia de otros virus, pero sí indica un predominio de estos tres.
Ramírez enfatizó que cualquiera de estos virus puede ser complicado si se dan las condiciones adecuadas o el terreno fértil, como las conjunciones de comorbilidades: hipertensión y diabetes a la cabeza, enfermedades crónicas del sistema respiratorio como asma, enfisema, enfermedad arteriocrónica, son los predisponentes a desarrollar formas graves. «Es muy difícil que una persona sana necesite internación debido a un virus, pero en las personas con comorbilidades, como aquellos con procesos oncológicos o enfermedades metabólicas, es crucial tener el esquema completo de vacunación para poder enfrentar estas situaciones cuando se presenten».
En este sentido, remarcó que la mejor forma de prevenir casos mas gravez «La mejor manera es tener el carné de vacunación completo, acorde a la edad, solo hay que ir con el documento al centro de salud más cercano», explicó Ramírez. Además, recomendó medidas como evitar el contacto directo con las gotitas de
En cuanto a la duración de un cuadro viral respiratorio, Ramírez señaló que «generalmente el periodo contagioso no va más allá de los 7 días, aunque la persona puede estar afectada unos cuantos días más con síntomas gripales, pero que son manejables en un ambiente ambulatorio». Insistió en que usar barbijos puede ayudar a evitar la transmisión del virus
Finalmente, Ramírez exhortó a la comunidad a no postergar la inmunización debido a las ocupaciones diarias. “Recuerden, está disponible en todos los centros. Evita las formas graves, no el resfrío común, pero sí otras formas de presentación que pueden traer complicaciones”, concluyó.
Mantenete informado siempre, estés donde estés. Seguinos en nuestro canal de Whatsapp
https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ — misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024