03/04/2025
Radio Libertad 93.7 En Vivo

Proyectarán el documental “Lago Escondido, Soberanía en Juego” en Posadas: un film que denuncia la extranjerización de tierras argentinas

La película Lago Escondido: Soberanía en Juego, dirigida por Camilo Gómez Montero, llegó a conmover a audiencias en todo el país, exponiendo una realidad inquietante y poco conocida sobre la apropiación de tierras en la Patagonia argentina. Durante una entrevista, Gómez Montero compartió detalles sobre la realización de este documental, que fue presentado en más de 130 funciones en todo el país.

Tal vez te interese leer: Presentaron el documental “Nada menos que la igualdad”, que refleja la lucha y los logros de la ley de Identidad de Género en Argentina

El director del documental explicó que la película aborda la problemática del Lago Escondido, un cuerpo de agua que “se encuentra secuestrado por un empresario muy poderoso de Gran Bretaña”, refiriéndose a Joe Lewis, quien se apropió de 12.000 hectáreas de tierras argentinas en los años 90. “Los argentinos no podemos acceder a un lago que es público”, subrayó el director, señalando la contradicción con la legislación argentina que garantiza el uso público de estos recursos naturales.

La producción documenta la séptima marcha al Lago Escondido, un recorrido que permitió a los realizadores visibilizar “cómo funciona un feudo británico en la Argentina en pleno siglo XXI”. La película también pone en evidencia “el peligro de seguir extranjerizando la tierra en este país”, advirtió Gómez Montero, quien llamó la atención sobre la “venta ilimitada de tierras a extranjeros”, situación que podría convertir a los argentinos en “extranjeros de nuestro propio país”.

El origen del proyecto cinematográfico, según relató el director, surgió después de que un amigo cercano, Jorge Rachid, viviera una experiencia traumática durante la sexta marcha al Lago Escondido. “Fueron emboscados por jinetes armados”, recordó Camilo, lo que lo llevó a sentir la necesidad de participar en la siguiente marcha y documentar lo que estaba ocurriendo. “La verdad es que cuando tuvimos la idea de hacer la película, era un grupito chico de correntinos más un grupo de patagónicos. Nunca imaginamos que íbamos a ver la realidad que encontramos ahí”, confesó.

El proceso de filmación no estuvo exento de dificultades. Gómez Montero describió cómo el equipo enfrentó una “tremenda agresividad” por parte de las fuerzas paraestatales al servicio de Joe Lewis. “Grabar fue difícil para todos y todas los que fueron a marchar”, afirmó, señalando que las imágenes capturadas con un dron, que muestran actos de violencia, ahora forman parte de una causa judicial en Bariloche.

Tal vez te interese leer: Llega a Netflix el documental “ARA San Juan: El submarino que desapareció”

Finalmente, el director expresó su agradecimiento a las organizaciones y personas que apoyaron la proyección del documental, destacando la reacción del público ante la película. “Realmente movilizado por lo que ve”, comentó, aludiendo a la conmoción generada entre los espectadores.

La película Lago Escondido: Soberanía en Juego se proyectará este viernes 9 de agosto en la sede del Partido Justicialista de Posadas, con entrada libre y gratuita, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única para conocer una realidad que, según el director, “no se ve en los canales”.

Lago Escondido

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies